Menú de categorías

| Jul 1, 2016 | Portada, Qué pasa?

Persiste el abandono de los separadores de la autopista

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si bien es cierto que las zonas verdes son importantes para la ciudad porque oxigenan el ambiente, también se debe aclarar que estas áreas requieren de un mantenimiento periódico de poda y riego para prolongar la vida de las plantas y asimismo evitar que se conviertan en un problema de seguridad.

Tal es el caso de los separadores de la autopista y la Transversal de El Bosque, donde se hace evidente la falta de atención hace varios meses.

Según los conductores y peatones, el abandono al que están sometidos estos sectores ha generado malestar desde hace mucho tiempo, pero hasta el momento nadie responde.

Siguen argumentando que hasta el momento desconocen cuál autoridad es la que está a cargo de esta labor, porque han “tocado puertas” pero no han encontrado respuestas.

Los altos matorrales dificultan la visibilidad de quienes transitan por este sector.

En el caso de la Transversal de El Bosque, la maleza se ‘comió’ el andén, por lo que los transeúntes deben lanzarse a la vía por temor a ser mordidos por una culebra o ser atacados por los delincuentes, quienes utilizan estos matorrales para camuflarse.

Debido a la necesidad y a la urgencia de comenzar la poda en estos sectores, la revista Gente consultó a las empresas de aseo, al Área Metropolitana y al Municipio.

Y aunque no se encontraron respuestas alentadoras para la ciudadanía, se espera que ante el grave problema, las entidades ‘tomen cartas en el asunto’ y se adopte un plan de contingencia para limpiar el sector de la autopista y la Transversal de El Bosque.

Responden

las entidades

Sobre el tema, el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) explicó que “mediante el artículo 14 del decreto nacional 2981 de 2013 por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo, se establece que el corte de césped, poda de árboles en las vías y áreas públicas: es una actividad complementaria del servicio de aseo. Por lo anterior, el mantenimiento de las zonas verdes le corresponde a las empresas de aseo que prestan el servicio en Floridablanca”.

Por su parte, la Empresa de Aseo de Floridablanca, indicó que “según el decreto 2981 de 2013 que fue incluido en el decreto 1077 de 2015, las empresas de aseo deben hacer ese corte de césped, pero antes de eso en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Pgir), que es un programa que está dentro del Plan de Desarrollo, y que fue recientemente aprobado en el Concejo, debe estar incluido todo el inventario arbóreo, zonas verdes así como inventarios de puentes peatonales. El año pasado se aprobó un Pgir de una categoría para una ciudad pequeña y por eso se está actualizando”.

Agregó que “si bien es cierto, el Área Metropolitana ya hizo una acción, porque el Municipio le pasa recursos, pero no ha terminado de realizar ese inventario. Entonces, el Municipio tuvo que contratar personal para hacer esos procesos, porque el AMB no tiene el 100 por ciento”.

“Mientras tanto la ciudadanía tiene que esperar, porque las entidades públicas no somos como las privadas que firman un cheque y ya”.

Argumentó que una vez se comience a hacer el mantenimiento, “las empresas vamos a comenzar a cobrar los Servicio Clus (Costo de Limpieza Urbana por suscriptor, definido en el artículo 15 de la resolución 720 de 2015 (pesos de diciembre de 2014/suscriptor-mes)”.

Respecto al tema de mantenimiento de los separadores de la autopista, la empresa Floridablanca Medio Ambiente (FMA) señaló que “en estos momentos lo ha manejado en repetidas oportunidades el Área Metropolitana (AMB) y las Empresas de Aseo apoyamos esta gestión haciendo la recolección de las bolsas de poda que son dejadas por los operarios del Área Metropolitana”.

“Así se hizo con la poda que fue realizada por el Área hace un mes en el trayecto del separador del sitio de la Turena y la Emaf”.

Frente al tema de barrido explicó que existe un acuerdo entre los prestadores del servicio en Florida como son Emaf, Rediba, Limpieza Urbana y Proactiva, y este acuerdo está sujeto al Pgirs del Municipio.

“En estos momentos todas las empresas tienen asignadas las zonas que deben cuidar, es decir, estas empresas están sectorizadas por acuerdo y deben barrer y recoger los residuos que la gente abandona en dichos sectores”.

Agregó además que “las actividades de poda, de corte de césped, poda de árboles (corte de ramas, follaje y recolección) y lavado de áreas públicas son responsabilidad de los prestadores de servicio público de aseo en el área de prestación donde realicen las actividades de recolección y transporte. Estas actividades se deben realizar cumpliendo con las exigencias establecidas en el Pgirs del respectivo Municipio, que en estos momentos la Autoridad Municipal se encuentra realizando con las labores de censo e información necesaria para dar inicio a estas actividades”.

Recalcaron también que de acuerdo con la nueva metodología tarifaria en Colombia, estos costos que se generan para la prestación de estas actividades será facturada a los usuarios.

Sectores

recuperados

La oreja de la estación de Policía de Floridablanca así como limpieza en cañadas de las quebradas han sido algunos de los sectores recuperados.

La empresa FMA manifestó que “actualmente la Empresa Municipal de Aseo Emaf cuenta con los equipos de guadaña para prestar este servicio a nuestros usuarios. Cubrimos los parques de algunos barrios donde se centra nuestra prestación, la zona rural del Municipio, asentamientos, entre otros”.

Al hablar de la zona de la Paralela Torres de Aragón y la Transversal de El Bosque indicó que “le corresponde a los operadores que prestan los servicios por estos sectores y no es la Empresa Municipal de Aseo, Emaf”.

En marzo, la revista Gente consultó al Alcalde de Floridablanca Héctor Mantilla para hablar sobre este mismo tema y él aseguró, en ese entonces que “nosotros arrancaremos después de Semana Santa un convenio en el que vamos a destinar una platica para que sea Bomberos y la Emaf los encargados de hacer el mantenimiento de las podas como se ha hecho, independiente de quién sea el responsable, nosotros vamos a tomar esa acción”; sin embargo hasta el momento este mantenimiento no se ha evidenciado.

Para esta edición se intentó hablar con el mandatario, pero fue imposible profundizar en el tema. Mantilla solo respondió “estamos en ese trabajo de la mano con el Área Metropolitana, con quien hicimos un acuerdo de limpieza en esas zonas de la autopista. Y han venido desde Platacero haciendo dicha labor”.

Se quiso conocer la versión de la empresa Rediba, pero no se pudo contactar a su gerente Liliana Forero.

En cifras

8

meses aproximadamente no reciben poda las zonas verdes de la autopista, según los ciudadanos.