HIC tendrá apertura oficial

La obra está construida en medio de un entorno urbanístico totalmente compatible con el medio ambiente y modernas áreas y vías de acceso. – Archivo /GENTE DE CAÑAVERAL
El próximo 28 de julio se llevará a cabo la inauguración del Hospital Internacional de Colombia (HIC), el complejo médico especializado de la Fundación Cardiovascular, FCV.
La planeación del megaproyecto, que inició hace aproximadamente ocho años con el objetivo de cubrir las necesidades de la sociedad en términos de salud y capacidad de atención, hoy es una realidad que abarca un terreno de 16.4 hectáreas de extensión, en lo que ha sido declarado por el Gobierno Nacional como Zona Franca Permanente Especial.
El hospital, ubicado en Piedecuesta, a 14.4 kilómetros del centro de Bucaramanga, fue diseñado basado en exigentes modelos de arquitectura médica, y ha seguido los rigurosos estándares de calidad y seguridad mundial.
“Esta es una construcción completamente moderna, que ha adquirido la más avanzada tecnología por parte de los mejores proveedores en el mercado; cuenta con la única farmacia robotizada en Latinoamérica, con equipos de diagnóstico de primera línea, salas de cirugía totalmente automatizadas, herméticas, y con sistema de flujo laminar, el cual permite tener una zona de protección libre de partículas impuras, evitando que el aire potencialmente contaminado circule sin control en medio del quirófano”, explicó el Presidente de la FCV, Víctor Castillo Mantilla.
Con la inauguración del HIC, la FCV inicia el proceso para articular todos los servicios previstos en el gran complejo médico que construye, a través de los institutos que lo conforman: Instituto Cardiovascular, Instituto de Cáncer, Instituto Neurológico, Instituto para el Cuidado de la Mujer, Instituto de Ortopedia y Reumatología; acompañados a su vez por ocho centros especializados: Pediatría, Nefrología y Urología, Cuidado de la Salud Respiratoria, Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética, Oftalmología, Alivio del Dolor y Cuidado Paliativo, Bienestar y Medicina Integrativa, y Cuidado de la Salud Digestiva.
“El proyecto que hemos creado, llamado Hospital Internacional de Colombia, no es solo un hospital, es un concepto de salud con todos los componentes que se requieren para ofrecer una atención adecuada a través de la prestación de servicios integrales en salud, el desarrollo de proyectos educativos y de investigación. Se trata de una aglutinación de actividades que impactan al país de forma considerable”, declara Castillo.
Para contribuir con el entorno, se han realizado jornadas de reforestación en el área en donde el hospital está situado. El tema de vertimiento de residuos ha estado controlado, según las condiciones de salubridad que exige la comunidad. Además trabajan en la posibilidad de convertir luz natural en electricidad a partir de paneles solares que generen energía dentro de algunos espacios comunes, salas de espera e incluso para el calentamiento del agua.
El hospital ya ha empezado a atender a su público y a brindar servicios de áreas asistenciales en la primera torre.
200
millones de dólares se han invertido hasta el momento en la construcción de este proyecto.
240.000
metros cuadrados construidos tiene el proyecto en la primera fase.