Pedro Russi, un padre con mucho campo
Además de ser el padre de tres hijos, Pedro Russi Arenas se ha convertido para los más destacados golfistas de Santander en su guía, amigo y mentor.
El reconocido golfista y coach es ingeniero industrial de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y en su faceta de papá se considera un hombre hogareño que inculca valores como respeto, disciplina y honestidad. “Hago lo que esté a mi alcance para transmitírselos a mis hijos”.
Su esposa Luisa Fernanda Santa ha sido su confidente y cómplice durante 12 años. “Somos una familia unida, con un padre que viaja bastante por su trabajo-deporte; una madre cubriendo al padre en varios aspectos; unos hermanos muy unidos. Toda la familia gira alrededor del deporte del golf”, manifestó Russi, quien agregó que lo más difícil en su papel de padre es estar lejos tanto tiempo. “Viajo 10 a 15 días al mes y me he perdido varios de los acontecimientos de mis hijos, afortunadamente tengo una esposa que hace las veces de madre y padre muy bien”.
Russi ha estado viajando desde los 10 años. Incluso, cuando decidió formar un hogar con Luisa estaba en la época de más viajes, terminaba su formación como entrenador y viajaba como coach.
“Pienso que todo ha llegado a mi vida en el momento que Dios ha decidido, y así lo he podido disfrutar”.
Hoy, su mayor orgullo son: Santiago Russi Santa de 9 años, Pedro Nicolás Russi Santa de 10 años y Juan Sebastián Carrizosa Santa de 20 años.
Los menores siguieron el camino de su padre y juegan golf, lo disfrutan, se divierten compitiendo y viviendo experiencias extraordinarias dentro del campo. “Mi esposa lo juega esporádicamente, pero es un plan familiar que disfrutamos. Juanse (hijo mayor) jugó golf de niño, pero no continuó. Estudia en Bogotá Ingeniería Industrial”.
Santiago, el pequeño de 9 años, ha ganado la gira oriental en la categoría 0-9 años y clasificó al Nacional Infantil 2016; Pedro Nicolás ha ganado la gira en la categoría 0-9 años 2015, ha jugado 2 nacionales infantiles, quedando tercero el año pasado y ha clasificado a 2 mundiales infantiles 2014 y 2016.
“Este año ha sido muy especial para mí, porque voy a tener la oportunidad de llevar a mis 2 hijos menores a jugar la final del Nacional Infantil de Golf”.
Sus inicios
Pedro Russi comenzó como deportista a los 6 años jugando tenis. A tan corta edad representó a Colombia en un torneo Centroamericano y del Caribe, en el que resultó campeón.
Pero su paso a los campos de golf se dio a los 11 años. “Fui a un campo de golf con mis padres, le pegué a una bola y me gustó tanto que empecé a tomar clases”.
Como golfista representó a Colombia en Suramericanos categorías infantil, juvenil y mayores, logrando títulos en infantil y subtítulos en mayores, además de varios títulos en torneos internacionales en Sur y Centroamérica.
Su escuela
de formación
Su academia Pedro Russi, que comenzó en 2000, ha formado grandes deportistas quienes han obtenido importantes reconocimientos en el ámbito nacional e internacional. “Inicié este proyecto con mi profesor y amigo José María (Chepe Ayala) después de hacer un análisis de mi vida como deportista. Se concluyó que si se mejoraban las falencias y le sumábamos unos excelentes campos de golf, se daría un escenario óptimo para el aprendizaje del golf en Santander”.
En la academia se han preparado jugadores de la talla de ‘Mariajo’ Uribe, Belén Mozo, Victoria Alimonda, Juan Pablo Luna, Iván Camilo Ramírez, Julián Colmenares, Juliana Murcia, Catalina Marín, María Juliana Loza, Isabela Loza, María Alejandra Vesga, Felipe Ramírez, Valery Plata y Juan Camilo Vesga, entre otros.
“El golf es una pasión, y como todas las pasiones no tiene límite, es decir, todo el tiempo mi mente está buscando soluciones para mis alumnos, mejoras para la empresa, oportunidades de torneos para organizarlos en Bucaramanga y fomentar la cultura golfística en Santander”, indicó el reconocido entrenador.
La academia funciona por categorías con unos programas específicos acordes a la edad de cada niño. “Para mí, lo más importante cuando llega un niño a la academia es que se encuentre motivado hacia el deporte y empiece a desarrollar las habilidades que le permitan superar los retos y así se divierta jugando el golf”, comentó el coach.
La academia ofrece un programa completo para niños desde los 4 años hasta los 18, con un equipo interdisciplinario conformado por entrenador físico, psicólogo, y profesores de golf en permanente capacitación. “El proceso empieza por inculcar el amor hacia el golf, luego la motivación, la fundamentación, la coordinación del movimiento del cuerpo y al final se enseña a competir contra el campo de golf, el cual constituye el reto del jugador de golf”, explicó Russi.
Pasión por el golf
A la hora de narrar anécdotas, Russi se traslada al 2004 y recuerda aquella mañana en Isla Margarita, disfrutando de una temporada de vacaciones con su familia.
“Recibí una llamada en la que me decían que le otorgaban un cupo a ‘Mariajo’ para un torneo de la USGA, que se realizaría en Dallas, a partir del lunes, con días de práctica sábado y domingo. Eran las 10:00 a.m. del viernes. De inmediato consulté con mi esposa y ella me apoyó. Tomé un avión a San Antonio para cruzar la frontera a Cúcuta, tomé un bus a Bogotá (no había cupo en avión) y después viajé Bogotá Atlanta- Dallas; los vuelos se retrasaron y ‘Mariajo’ me estaba esperando en el Green de práctica del club.
A las 9:30 p.m. la organizadora se la llevó a su casa, le dijo que yo ya no llegaría ese día. Llegué el domingo a las 10:00 a.m., después de un viaje de más de 38 horas. En ese torneo empezó la brillante carrera de Mariajo Uribe”, narró el entrenador.
Para Mariajo, “Pedro es una persona muy dedicada a sus alumnos; desde los 14 años viajo con él por todo el mundo para torneos y así lo ha hecho con todos sus alumnos, así que para nosotros es como un papá”, concluye la golfista.
2000
fue el año en el que se fundó la academia, ubicada en Ruitoque Condominio El Refugio y en el Anillo Vial sentido Floridablanca- Girón pasando Natura.