¿Qué debe saber del paseador de perros?
Diana Lucía Díaz Patiño
Las mascotas son un miembro más de la familia, y su bienestar es importante para sus dueños.
Por eso, los paseadores de caninos surgen como una buena opción para brindarle al animal momentos de esparcimiento y ejercicio necesarios.
Si piensa contratar el servicio de un paseador canino, se sugiere:
-Buscar recomendaciones de clientes anteriores y tener todos los datos de contacto a la mano. Igualmente, asegurarse de que el paseador pueda contactarlo ante cualquier eventualidad.
-Suministrar información sobre hábitos, necesidades, comportamientos y hasta alergias de la mascota.
-Observar. Un paseador responsable interactúa con la mascota antes de integrarla al resto del grupo, para que se sienta más cómoda y disminuya la posibilidad de que se intimide ante los otros perros.
-El paseador debe contar con un kit de primeros auxilios, además, claro, de palas, bolsas y collares suficientes. También debe portar copia de carné de vacunación de cada perro.
-Estar atento. Al final del paseo, la mascota debería estar cansada pero sobre todo feliz y esto es muy fácil de notar. Si se muestra asustada o desconfiada, no es una buena señal.
En Bucaramanga
Orlando Beltrán, presidente de la Asociación Defensora de Animales y la Naturaleza, afirma que a este oficio “hay que reglamentarlo. No es justo que haya paseadores que solo tienen ese oficio por ‘desvare’, pero no tienen ni idea de lo que es manejar un perro y mucho menos tienen sensibilidad o amor hacia ellos (…)
Ese oficio no es para cualquiera y tiene que pasar por filtros muy estrictos, para que se den condiciones de verdadera responsabilidad”.
Raza pequeña: Llevar máximo 8 perros, 4 en cada mano.
Raza mediana: 2 en cada mano.
Razas grandes: 1 en cada mano.
No se deben llevar perros grandes con pequeños, pues al pequeño le cuesta mantener el mismo ritmo; lo mismo sucede con perros de avanzada edad y perros jóvenes, además de las diferencias de comportamiento.