Menú de categorías

| May 20, 2016 | Portada, Tendencias

Lo que debe tener en cuenta a la hora de polarizar su carro

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gente Cañaveral

Más que por estética muchos de los conductores que polarizan hoy en día los vidrios de sus vehículos lo hacen por seguridad y para protegerse de los rayos del sol.

¿Pero hasta qué punto está permitido, qué dice la norma y cuáles son las sanciones en el caso que exceda los límites?

Gente habló con la Dirección de Tránsito de Floridablanca y aclaró algunas de las inquietudes que surgen antes y después de mandar a oscurecer los vidrios.

Como primera medida, se entiende por vidrio polarizado el entintado u oscurecido, aquel que mediante un proceso físico o químico ha perdido su estado incoloro, impidiendo parcial o totalmente la visibilidad desde el exterior hacia el interior del vehículo.

La Resolución 003777 del 17/06/2003 reglamenta su uso, de conformidad con lo previsto en el artículo 166 de la Ley 769 de 2002. Las autoridades recomiendan que a la hora de instalar películas acuda a un lugar especializado que le garantice que la polarización cumple los límites reglamentarios, de lo contrario podrá ser sancionado con multa equivalente a ocho salarios mínimos diarios vigentes, tal y como se establece en el literal b) del artículo 131 de la Ley 769 de 2002.

Ahora, si por seguridad los desea más oscuros deberá solicitar un permiso ante el Ministerio de Defensa a través de la Policía Nacional, amparado en la resolución número 00318 del 20 de febrero de 2004, en la cual se establecen todos los requisitos que debe cumplir, entre estos consignación al respectivo Comando Metropolitano o Departamento de Policía por valor de veinte salarios mínimos diarios legales vigentes, equivalentes a los costos del estudio de seguridad de la persona y a la revisión técnica del automotor.

En cifras

600

texto cifra

2

años es la vigencia del permiso para vidrios polarizados, entintados u oscurecidos y es de carácter personal e intransferible.