¿Cómo formular un plan de emergencia para mi vivienda?
Siendo Bucaramanga una de las regiones del mundo con mayor actividad sísmica, y luego de los sucesos recientes en Ecuador, vale la pena evaluar qué tan preparados estamos para afrontar un sismo.
Gente Cabecera consultó a Ómar Fernando Rangel, director del proyecto Santander 7 pasos adelante, que capacita en prevención sismo-familiar, para conocer las principales medidas que se pueden tomar en casa para estar mejor preparados ante este tipo de eventos.
El experto aconseja, por ejemplo, organizar charlas familiares con el objetivo de acordar un plan de evacuación, así como hacer simulacros para optimizar el tiempo de reacción y disminuir el pánico.
“Hay muchos tipos de desastres, tales como terremotos, incendios, inundaciones… que rara vez dan algún aviso y que pueden ser igualmente devastadores para las víctimas. Los pasos que tome ayudarán a su familia a prepararse para cualquier tipo de desastre que pueda afectar a su comunidad”, dice Rangel.
Cómo actuar durante un terremoto
Si usted se encuentra al interior de una casa o edificio, lo mejor es quedarse ahí, alejándose de las ventanas y estanterías altas. Colóquese al lado de una mesa o escritorio robusto y permanezca ahí (triángulo de vida); o en su defecto, en una esquina interior.
Si se encuentra al aire libre, muévase a una zona abierta alejada de edificios, árboles, postes de electricidad y otros objetos que puedan caer.
Si está dentro de su automóvil, detenga el vehículo y quédese en su interior hasta que termine el temblor, pero no cerca de árboles o cables eléctricos.
Como medida preventiva o preparatoria, Ómar Rangel también recomienda mantener cerca un botiquín de primeros auxilios y un maletín con provisiones; y, después del evento, evaluar el estado de techos y muros, llamar al 123 para obtener información general y actualizada sobre el desastre y abrir armarios y gabinetes con cuidado.
El programa Santander 7 pasos adelante está capacitando desde el año pasado a estudiantes en diferentes colegios del departamento, con plataformas interactivas y simuladores de sismos, para que sean ellos los promotores en sus hogares de planes de prevención. Puede consultar más sobre este programa escribiendo a santander7pasosadelante@hotmail.com.