El 24 de abril se elegirá nueva JAC

La Junta de Acción Comunal tiene como función principal velar para que se respeten los derechos de los ciudadanos. – Banco de imágenes – Archivo/ GENTE DE CAÑAVERAL
La elección de las Juntas de Acción Comunal 2016 -2020 del país se llevará a cabo el próximo 24 de abril y Cañaveral se une a esta jornada democrática.
Este año, la convocatoria para inscribirse como afiliados o para ejercer algún cargo en la JAC, se abrió el 31 de marzo y se cerró esta semana.
Este proceso busca que los habitantes tengan voz y voto a la hora de elegir a sus dignatarios. Es claro que solo participan en esta votación las personas que se inscribieron previamente en los libros y las planchas durante estos 12 días.

Fernando Salas, María del Pilar Ramírez y Paola Bautista del Tribunal de Garantías, acompañados por la secretaria, Martha Patricia Medina y el Revisor Fiscal de la JAC, Simón Barrera. – Suministrada /GENTE DE CAÑAVERAL
Todo este proceso se realiza, de acuerdo con los requisitos de la ley 743 de 2002 y los decretos reglamentarios.
En la Asamblea General, realizada el pasado 30 de marzo, se eligió el Tribunal de Garantías, que será el encargado de velar por la transparencia de las elecciones. Dicho comité quedó conformado por María del Pilar de Ferreira, Fernando Salas y Paola Bautista.
De acuerdo con la información suministrada, este Tribunal es el primer paso para poder avanzar en la elección de JAC.
“Deben ser tres miembros de la Junta de Acción Comunal que no sean candidatos ni dignatarios en el momento, ellos tienen la función de velar porque todo el proceso se lleve con transparencia”, explicó Samuel Gómez Morales del grupo de Participación Ciudadana de la Secretaría del Interior de Floridablanca.
Señaló que una vez cerrados los libros este tribunal será el encargado de verificar datos y revisar la documentación de los postulados en las planchas.
Proceso de
inscripción
Cumpliendo lo establecido por la Asamblea General de Afiliados de la JAC de Cañaveral, el libro se cerró con un total de 286 afiliados y la entrega de una sola plancha.
Por la cantidad de afiliados por unanimidad el Tribunal de Garantías decidió cambiar la asamblea por votación directa, la cual se realizará el 24 de abril, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., y la urna estará ubicada en el salón social de Alameda Cañaveral.
Según la JAC, esta plancha la conforman 17 personas de diferentes sectores de la Comuna 2 denominada Cañaveral, dispuestos a trabajar por el desarrollo de la comunidad del sector y continuar con el trabajo realizado por la actual JAC que inició labores en el segundo semestre de 2015.
Balance de gestión de la JAC
Hasta el momento, algunas de las gestiones realizadas por la JAC son: acercamientos con la Administración revisando temas de movilidad, seguridad y recuperación del espacio público, así como la adecuación de la Cancha Múltiple del parque La Pera y aportar en el proyecto de recuperación del parque.
Además participó en el plan de Desarrollo de Municipal aportando ideas para Cañaveral y logró crear el Frente de Apoyo de Seguridad, así como la recuperación de vías como la de Cañaveral V etapa y el apoyo de torneos de voleibol y baloncesto.
Compromiso
de los candidatos
De acuerdo con la información suministrada, el compromiso de los miembros de esta nueva plancha es continuar con los procesos, escuchar a la comunidad, gestionar ante los entes gubernamentales y privados, trabajar para que Cañaveral tenga una convivencia en armonía, apoyar a la Policía Nacional en temas de seguridad, trabajar por recuperaciones de espacio público, de medio ambiente, generar actividades deportivas y vincular a los empresarios del sector en actividades que beneficien a la comunidad de Cañaveral.
¿Quiénes integran una Junta de Acción Comunal?
Todas las personas mayores de 14 años que voluntariamente quieran afiliarse y que residan como propietarios o arrendatarios en el territorio de la Junta o que desarrollen una actividad económica de manera permanente.
Para tener en cuenta
• Las juntas de acción comunal se crearon para que entre todos (comunidad y Estado) se resuelvan los grandes problemas que viven los barrios. Las personas se afilian a las juntas no solo para ejercer el derecho de votar por sus dignatarios y dignatarias favoritos, sino para cumplir sus deberes de asistir a las asambleas, participar en las comisiones de trabajo, ayudar a controlar los recursos de la junta y aportar a la resolución de los grandes problemas de su barrio.
• Si usted se afilia y no asiste a las reuniones de asamblea le está haciendo daño a la organización, pues las decisiones se toman con las mayorías y así lo exige la Ley 743 de 2002 y los Estatutos de la JAC.
• La Junta de Acción Comunal debe hacer por lo menos tres asambleas al año, allí es donde se coordina el trabajo, se toman las decisiones importantes, como cambiar a los dignatarios o dignatarias, o llenar los cargos vacantes y sobre todo, recibir las cuentas por el manejo de los dineros y bienes.
16.000
mil m