Menú de categorías

| Abr 15, 2016 | Qué pasa?

Ejecutan arreglos en la Transversal de El Bosque

Las losas levantadas están siendo restauradas y acondicionadas para evitar nuevos daños.  - Francisco Vera/GENTE DE CAÑAVERAL

Las losas levantadas están siendo restauradas y acondicionadas para evitar nuevos daños. – Francisco Vera/GENTE DE CAÑAVERAL

Debido a la denuncia publicada en días pasados sobre el mal estado de la segunda fase de la Transversal de El Bosque, el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) realizó las acciones pertinentes para que las reparaciones de esta vía se ejecutaran lo más pronto posible.

Es así como actualmente la firma contratista encargada de este proyecto trabaja en la zona para evitar que esta obra, la cual fue recientemente entregada a la comunidad, sufra daños irreversibles.

Cabe recordar que esta vía cuenta con 1.150 metros. Comprende dos calzadas vehiculares compuestas cada una por dos carriles, un puente sobre el río Frío y andenes a lado y lado, de 3,5 metros, de los cuales 1.50 corresponden a una franja ambiental de aislamiento o zona verde.

Se espera que en los próximos días finalicen estos arreglos y la ciudadanía pueda disfrutar de esta nueva vía sin problemas.  - Francisco Vera/GENTE DE CAÑAVERAL

Se espera que en los próximos días finalicen estos arreglos y la ciudadanía pueda disfrutar de esta nueva vía sin problemas. – Francisco Vera/GENTE DE CAÑAVERAL

De acuerdo con la información suministrada, este proyecto tiene como propósito recoger todo el tráfico vehicular de la autopista que conduce hacia Floridablanca para desembocarlo en el Anillo Vial hacia Girón.

Habla el AMB

Sobre este tema, Javier Mantilla, ingeniero civil de la Subdirección de Planeación e Infraestructura del AMB explicó que “había dos cosas pendientes: una era el alumbrado público que sufrió unas demoras en trámites ante la Essa y unos daños posteriormente en unas fotoceldas, pero ya está resuelto; el otro problema fue el hundimiento de una zona de andén en el costado sur-oeste después del puente, pero el contratista levantó las losas, compactó el relleno y reinstaló las losas aplicando un sello de arena-cemento para evitar nuevamente infiltraciones de agua lluvia”.