Cuota santandereana en el Festival Mono Núñez
Así suena el bambuco de José Macías, ‘Las moras’, que fue interpretado por la vocalista Silvia Viviana Bautista Cáceres, durante la audición de selección de agrupaciones, que representarán al departamento en el Festival Mono Núñez, que se realizará en Ginebra, Valle, del 26 al 29 de mayo. Ella estará representando a Santander en la modalidad vocal.
La pieza obligatoria que interpretará Silvia Viviana será ‘Volaron los años’, un vals de Pedro J. Ramos, compositor a quien se le hace homenaje este año en el festival. “Mis expectativas tienen que ver con mostrar el trabajo que he venido realizando hace dos años en compañía de Freddy Leonardo Suárez (pianista), Pablo Andrés Palencia (contrabajista) y Gabriel Jiménez (tiplista), y difundir nuestras músicas tradicionales con un aire un poco más fresco y moderno, sin olvidar nuestras raíces, y representar de la mejor manera el departamento en miras de hacer un buen papel musical”, indicó la cantante, quien además estará junto a su agrupación como invitados especiales del 28 festival folclórico nacional ‘Cartagena de Indias’.
En la modalidad instrumental estará Valentina Gómez Sanabria, quien es considerada el ángel del requinto. Solo basta oírla interpretar pasillos como Atardecer, del compositor Carlos Vieco, para trasladarnos a Antioquia, lugar de nacimiento de este maestro. “Yo comencé a interpretar el requinto desde los 9 años, ahora, a mis 15 años tengo la edad reglamentaria para participar en un Festival como el Mono Núñez. No solo me gusta transmitir lo que siento sino la cultura musical que se ha ido perdiendo y que nosotros como jóvenes hemos venido dándole ese enriquecimiento”, afirmó la artista.
Haciendo mención de su talento instrumental también estará Julián David Serna Aldana, que nos permite soñar con canciones como La Tarde, del maestro Pedro Nel Martínez. Y en la modalidad grupal instrumental estará Tierrandina, quienes con gran entusiasmo nos permiten disfrutar de su talento con bambucos como ‘Quedó picadito’ o ‘Vuela más que el viento’.
“Es la primera vez que participamos, hemos estado en otros concursos como Cotrafa, y siendo el Mono Núñez el más importante del circuito estamos muy emocionados y trabajando las obras que nos exigen como el pasillo de Germán Darío Pérez, que se llama ‘Cielito’ y el bunde ‘Noches de Tolima”. Así lo informó María Paula Acevedo, quien interpreta el clarinete de esta agrupación cuya base se creó desde 2008 y que actualmente está conformada por Rolando Hurtado (flauta traversa), Cindy Rincón (tiple), Andrés Riveros (guitarra), Santiago Rueda (bajo) y Sebastián Loaiza (percusión).
Gente felicita a estos jóvenes santandereanos, quienes se convertirán en delegados de nuestro departamento para dejar en alto el folclor colombiano.