Menú de categorías

| Abr 22, 2016 | Tendencias

‘Aprender inglés es como practicar un deporte’

El profesor Steve Setzer promueve una metodología conversacional para el aprendizaje del inglés. - Javier Gutiérrez / GENTE DE CAÑAVERAL

El profesor Steve Setzer promueve una metodología conversacional para el aprendizaje del inglés. – Javier Gutiérrez / GENTE DE CAÑAVERAL

Aprender y dominar un nuevo idioma requiere de motivación, constancia y disciplina, algo que suele disminuir con el paso de los días. “Es como cuando van al gimnasio, las personas empiezan con mucho entusiasmo pero este dura poco”, dice Steve Setzer, profesor de inglés y promotor de una metodología más práctica, con el fin de que los estudiantes realmente adquieran habilidades y dominio del inglés.

Según el docente, si una persona dedica de cuatro a seis horas semanales a estudiar, le tomará 18 meses dominar el idioma, es decir, hasta ver televisión y películas sin necesidad de subtítulos y leer diferentes tipos de artículos sin estar consultando el diccionario “cada cinco segundos”.

‘Es como

GENTE DE CAÑAVERAL

GENTE DE CAÑAVERAL

un deporte’

A diferencia de otros saberes o ciencias que son más técnicos, “el inglés es más como un deporte o un baile, o como aprender a nadar… No aprendes sobre ello leyendo, sino haciendo, practicando…”, dice Steve, por lo que recomienda practicar, especialmente la conversación y, en lo posible, en grupos pequeños.

Además, asegura que “el gusto es más importante que el talento”, pues esto determina cuánto tiempo se va a dedicar al estudio del idioma y los métodos que buscará para estar en contacto con este.

“El Inglés no es tan técnico como el Español… Y hay cuestiones gramaticales que no tienen una explicación. La única manera de aprender todas estas palabras es en conversaciones. Pero generalmente los latinos quieren hacerlo todo perfecto y hablar perfecto; lo que no saben es que no queremos que ustedes hablen como gringos, nos gusta mucho su acento…”, dice.

Metodología

La metodología que Steve promueve se basa principalmente en tres pasos: observaciones, preguntas y respuestas, en conversaciones sencillas que ayudan a adquirir confianza y ampliar el vocabulario. Además, recomienda que se utilicen muchos recursos tanto escritos como audiovisuales, por ejemplo películas y series, para que el estudiante, además de “entender las conversaciones, las sienta”.