Menú de categorías

| Feb 5, 2016 | Portada, Qué pasa?

“Los cambios viales siguen siendo un caos” “No debe haber vías en doble sentido” ¿Se puede cambiar la medida?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“El tránsito vehicular en Cañaveral se ha convertido en un verdadero ‘caos’ desde que se implementaron los nuevos cambios viales en este sector”. Así lo aseguran algunos peatones y conductores que incluso manifiestan que deben esperar más de dos cambios de luces en un semáforo para poder avanzar.

La modificación, que comenzó en diciembre del año pasado, sigue generando confusiones y congestiones entre los ciudadanos, quienes reclaman a la Dirección de Tránsito de Floridablanca replantear algunos de los puntos como lo es el de la carrera 26 entre calles 30 y 31, que pasó de ser de un solo sentido a doble y el de la calle 31 con carrera 24.

Para los peatones, atravesar estas vías es todo un riesgo, porque “hemos visto a más de uno atropellado, porque solo miran para un lado. No hay señalización que indique que ahora suben y bajan carros”, manifestó uno de los comerciantes del sector.

También aseguran que no hay suficiente señalización, que la medida no fue socializada, y que el semáforo de la calle 31 con carrera 24 genera confusión, porque no se ha desinstalado.

Explica Tránsito

Según el director de Tránsito encargado, Jeyser Rodríguez, la Dirección de Tránsito y Transporte de Floridablanca realizó en diciembre del 2015 ajustes viales en la zona de Cañaveral, con el fin de ampliar la capacidad vial del sector.

“Estos cambios fueron realizados bajo un estudio de ingeniería de tránsito ejecutado en 2014 mediante un proceso de simulación de un software especializado, el cual indicó que mejora los niveles de servicios, elimina giros riesgosos y le brinda seguridad al peatón”.

Agregó que estos nuevos cambios también permiten zonas de cargue y descargue, y estacionamiento momentáneo que anteriormente por la obstrucción vial no estaban permitidos.

Los ajustes viales se socializaron previamente, en junio de 2014 con los medios de comunicación para dar a conocer a la comunidad de la variación que se iba a presentar en las vías.

La Dirección de Tránsito y Transporte de Floridablanca recomienda a los peatones y conductores acatar las normas y hacer buen uso de los espacios públicos para su óptima seguridad vial”.

Por su parte el coordinador de Organización Vial, Isnardo Mantilla, recordó que estas modificaciones fueron concebidas para ampliar la capacidad vial del sector, “como bien es sabido es notorio el aumento de unidades de vivienda en el sector lo que conlleva aumentar en forma drástica el número de vehículos sin que aumente la malla vial, por eso fue necesario pensar en ampliar la capacidad vial de un carril a dos creando pares viales entre la calle 30 y 31”.

Indicó que los análisis técnicos realizados han sido positivos posterior a la implementación, ya que se observa una matriz de calles y carreras en un solo sentido correspondientes a las calles 30 y 31 y carreras 24 y 25, se dieron 3 alternativas de conexión a la calle 30 desde la calle 31 como lo es: carrera 25, carrera 26 y 26B, por lo tanto no se restringió a una sola vía y existen todas las conexiones viales con opciones en caso de saturación o accidentes”.

Sostuvo además que se ha mejorado el nivel de servicio de cada una de las vías, porque se eliminaron giros de riesgo y se proyecta la capacidad para 10 años más. Los cambios de la calle 30 y 31 se empezaron a ejecutar con la Administración anterior y permanecerán ya que la decisión no es política sino técnica, el estudio no corresponde a prueba y error, por el contrario estos cambios se determinaron mediante procesos de simulación de tráfico utilizando sotfware especializados donde mostró que mejoran los niveles de servicio y le brinda seguridad a los peatones, quienes deben mirar a un solo lado disminuyendo el riesgo de atropellos”.

Sobre la instalación del semáforo de la carrera 26 y la calle 31 explicó que estos son pacificadores de tránsito, por lo tanto también se debe pensar en los peatones, quienes tienen mejores oportunidades para atravesar las vías en forma segura y no solo pensar en los desplazamientos de vehículos.

Aclaró además que los cambios de la calle 30 y 31 se empezaron a socializar desde junio, ya que se inició con los cambios realizados en la carrera 24, sector conocido como ‘las Llaves’.

De la misma forma se hicieron demarcaciones viales pintando flechas en todas las vías que guían al conductor sobre los sentidos y alternativas de giro; las verticales están en proceso de instalación al igual que los semáforos.

En cuanto al cambio de la calle 30 con carrera 26, explicó que se bidireccionó, “pero se están instalando semáforos peatonales para el paso seguro de ellos; es cuestión de que el peatón también respete las normas de tránsito y cruce por los sitios destinados para ello, igualmente se está instalando un semáforo peatonal sobre la carrera 25 con calle 30”.

Aquiles Torres Bretón, experto en movilidad

Luis David Arévalo, presidente de la Sociedad de Ingenieros de Santander.

Salomón Gutiérrez

“La medida es buena porque ya no se ve tanta congestión, solo nos falta coger la práctica, porque son cambios radicales. Está funcionando la movilidad”.

José Armando Carrillo

“Sí estoy de acuerdo con los semáforos, pero no con el cambio a doble vía, porque era sencilla y eso nos tiene muy afectados porque hay mucho trancón.”

Javier Barroso

“No es buena la medida porque ahora hay más confusión, ni siquiera hay señalización y hay embotellamiento. Esto se ha vuelto un caos”.

Alexánder Bermúdez

“Ahora veo más dificultad y confusión. Al parecer no dio el resultado que se esperaba, por ejemplo el cruce de la carrera 24 con 31 es confuso porque vienen carros de 3 sectores a un solo punto, no le veo lógica. Antes el tráfico era más fluido”.

Edwin Sánchez

“Los cambios se hicieron sin aviso previo. Los cruces para subir y bajar quedaron mal porque los conductores en la carrera 26 pueden chocar. No sabemos cuál será el objetivo de la medida”.

Ernesto Calderón

“No estoy de acuerdo con los cambios viales, porque no fueron socializados. Fueron impuestos y no se tomaron las medidas de tráfico para que dichos cambios no causaran la terrible confusión que todavía están causando”.

Jorge Orejarena

“El caos es notorio, pero creo que obedece a la falta de acompañamiento de Policía de Tránsito, además no hay semáforos que soporten el tráfico. Salir de Cañaveral en horas pico es imposible. Evidentemente mientras nos acostumbramos vamos a tener contratiempos”.

Ramón Carreño

“Es un caos total porque no se hizo una planeación seria al respecto. En este momento hay una mayor congestión vial y se nota que fue hecha para gastar lo que quedaba del presupuesto del Municipio. Ese dinero se debió invertir en el arreglo de la malla vial de Floridablanca”.

Luis Eduardo González

“Algunos cambios no generaron el impacto positivo que se necesitaba, por el contrario fue negativo. Además no se tuvo en cuenta a la comunidad para socializar la medida y todo fue impuesto. Algunas modificaciones sí contribuyen con la movilidad y otras no tienen sentido”.

Mario Alejandro Villamarín

“Algunos cambios fueron exitosos, pero el de la carrera 26 no fue acertado, porque al ser una vía de muchos establecimientos comerciales se debería dejar unidireccional”.

Said Herley Rodríguez

“Definitivamente es un caos porque algunas vías principales no tienen continuidad. Vías que eran de un solo sentido pasaron a dos sentidos y no ofrecen ningún tipo de solución y sí generan confusión. Además no hay semáforos ni agentes de tránsito y en estos puntos neurálgicos se está agudizando el caos. Pienso que la intención de estos cambios viales es buena, pero faltó planeación, analizar los recorridos principales dándoles continuidad con dos carriles en un solo sentido y las vías secundarias en dos sentidos, así se evitan giros innecesarios”.