Menú de categorías

| Feb 19, 2016 | Portada, Qué pasa?

“El perro de mi vecina vive en mi jardín”

Tener una mascota es mucho más que mimarla, comprarle un chip o sentirse orgulloso por la raza o el pelaje. Tampoco tiene que ver con tratarla como un hijo o incluso hacer que haga lo que quiera.

Este es uno de los casos que abordaremos en este espacio, con el fin de dar respuesta a una de nuestras lectoras, quien narra su caso:

“Mi casa tiene un jardín grande, que separa la otra vivienda de mi vecina, sin embargo, su perro ama visitar mi jardín, hacer sus necesidades en ella y de paso romper las bolsas de mi basura.

Ante la situación he intentado hablar con la señora para que tenga cuidado con su mascota, pero no recibo una respuesta favorable. ¿Qué debo hacer?”

La lectora aclara que ya habló con la administradora del conjunto cerrado pero ella le afirma que se sale de sus funciones.

Ante este interrogante el abogado Ramiro Serrano Serrano explicó cuáles son los mecanismos efectivos a seguir para dar solución al problema.

¿Qué dice la ley 764 de 2002?

Importante el uso de traílla:

Artículo 108B…

En las zonas comunes de propiedades horizontales o conjuntos residenciales, los ejemplares caninos deberán ir sujetos por medio de traílla, y provistos de bozal si es el caso específico de perros potencialmente peligrosos según las definiciones dadas por la presente ley.