Menú de categorías

| Ene 29, 2016 | Portada, Qué pasa?

Controles por derroche de agua

GENTE DE CAÑAVERAL

GENTE DE CAÑAVERAL

Debido al problema ambiental que se ha desatado en el país por la sequía, la Administración Municipal anunció que intensificará los operativos para evitar que los ciudadanos sigan derrochando el preciado líquido.

Y es que a pesar de que hasta el momento no se han impuesto sanciones ejemplares a los infractores, las autoridades sí buscan concienciar a los ciudadanos sobre este tema. Es por esto que recuerdan que está restringida la utilización de agua provista por acueducto o tomada directamente de fuentes hídricas para el riego de prados, antejardines y zonas verdes, lavado de vehículos con mangueras, desperdicios de agua, llenado de piscinas sin autorización previa, lavado de fachadas, andenes, parqueaderos, entre otros.

“En nuestro municipio, la Secretaría de desarrollo Económico y Social, a través de la Oficina Ambiental y Rural, está haciendo constantes visitas a aquellas actividades económicas que requieren de concesiones de agua y permiso de vertimientos, en compañía de las entidades ambientales. Estos sitios son lavaderos de vehículos, plazas de mercados, centros comerciales, conjuntos residenciales, clínicas, hospitales, centros de salud, dependencias gubernamentales, entre otras; sin embargo, se han visitado algunos sitios identificados como lavaderos de carros ilegales”, explicó Nelson Enrique González, director Técnico Ambiental y Desarrollo Rural de Floridablanca.

Agregó que las sanciones para esta clase de contravenciones están contempladas en la norma ambiental que van desde amonestaciones hasta sanciones económicas, y son ejercidas por las autoridades ambientales (Cdmb para el sector rural y Área Metropolitana para el sector urbano), y la Policía Nacional está facultada para efectuar los Operativos tendientes a cumplir la Normatividad Ambiental sobre el cuidado del agua y evitar el derroche.

De acuerdo con la información suministrada, el incumplimiento dará lugar a la aplicación de las medidas preventivas y sancionatorias, establecidas en la Ley 1333 de julio de 2009, y que van desde trabajo comunitario, cierre temporal del establecimiento y caducidad de la licencia ambiental hasta multas económicas.

“Hacemos un llamado a toda la comunidad florideña, para que respetemos las normas en el ahorro del agua, y evitemos ser sancionados por las autoridades ambientales, que respetemos los llamados de atención que nos hacen las autoridades y en especial la Policía Nacional”, manifestó el funcionario, quien agregó que de Cañaveral se tienen denuncias anónimas y en sitios sin precisar, en las que el presunto infractor lava antejardines, vehículos y riega jardines con mangueras, pero no se ha podido emitir algún tipo de sanción.

Habla el AMB

Helbert Panqueva, coordinador de aseguramiento legal del AMB explicó que sí se está trabajando en la implementación de campañas para invitar a la población a hacer un uso racional y medido del agua. Y recordó que sí se puede llegar a imponer una multa a quien cometa un delito ambiental, pero que primero debe pasar por un procedimiento “debe ir a la Inspección de Policía para garantizar el debido proceso y presentar sus descargos. Dependiendo de las pruebas o testimonios el denunciado aceptará o negará los cargos. Si los acepta irá a una charla de 4 horas sobre medio ambiente. Si la persona nuevamente incide en la falta deberá pagar con 8 horas de trabajo social, que puede ser sembrar árboles o dictar charlas en un parque, entre otras actividades. Y si la persona incurre de nuevo deberá pagar una multa pecuniaria”. Este pago varía: si es una persona natural deberá pagar entre 1 y 2 salarios mínimos mensuales vigentes y si es persona jurídica entre 5 y 20 salarios mínimos mensuales vigentes. “Lo que sí es claro es que no se le puede poner una multa a alguien así porque sí, porque el vecino dijo que estaba gastando agua. Generalmente las multas las impone el Congreso mediante una Ley”, indicó

Sanciones

Teniendo en cuenta la Resolución 726 de 2015 que expidió la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), el Gobierno adopta más medidas para promover el uso eficiente y ahorro de agua potable y desincentivar su consumo excesivo. Este desincentivo consiste en cobrar un mayor valor a los usuarios que consuman más metros cúbicos mensuales de los establecidos para cada piso térmico como permisibles. En Bucaramanga y el área metropolitana está permitido hasta 32 m3 mensuales.

¿Dónde denunciar?

El desperdicio de agua se podrá denunciar en Dirección Técnica Ambiental y de Desarrollo Rural, ubicadas en la carrera 7A No. 6 A del Casco Antiguo, y se pueden utilizar todos los medios de pruebas, fotos, grabaciones. Así mismo se puede hacer por medios escritos, PQRS, o al teléfono 6499870.

En cifras

12.174

usuarios recibieron la multa durante enero, según el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.