Un aporte de corazón a la niñez
Desde el año 2000, la santandereana Mercy Magaly Gutiérrez coordina la Fundación Colombo-Alemanda ‘Volver a Sonreír’, entidad que beneficia a los niños y sus familias en condición de vulnerabilidad de Bucaramanga y Floridablanca.
Desde entonces, ella ha entregado gran parte de su vida a la labor social y durante 15 años ha dejado a un lado sus propias necesidades para pensar en las de los demás.
Es por esto que su trabajo incansable por mejorar la calidad de vida de los menos favorecidos y su espíritu de liderazgo permitieron el crecimiento favorable de esta institución sin ánimo de lucro.
El proyecto comenzó el 14 de junio de 2001 a manos de la alemana Ría Nicole Gallinat, quien llegó a este país en el año 2000 mediante el programa de intercambio estudiantil AFS en el ámbito profesional para el servicio de la comunidad. Se interesó por ayudar a la niñez de escasos recursos y por ello se vinculó a la ONG Caritas Felices, donde lideró una guardería y un proceso productivo de panadería, proyectos que financió directamente con recursos propios y de sus familiares y amigos.
Todo esto, como respuesta a la crítica situación que enfrentaba Bucaramanga con el desplazamiento forzado (la ciudad se convirtió ese año en el décimo municipio receptor de desplazados por la violencia).
La obra nació como un hogar de paso y contaba con dos programas: la guardería para niños de 2 a 6 años de edad, y el apoyo a la microempresa para mujeres cabeza de familia. Para ello, se capacitó a un grupo de madres en panadería en Fundesan y posteriormente se montó dicho negocio.
“Ha sido una gran experiencia de crecimiento personal y me siento inmensamente feliz de hacer parte de este proyecto. Pienso que la misión de todo ser humano debe ser el de servir. La Fundación ha sido el puente para realizarme profesionalmente y para cumplir esa misión que tiene todo ser humano con la sociedad”, expresó Mercy Magaly Gutiérrez.
Su amor y compromiso con la población infantil así como su pacto con Ría Nicole por volver a ver sonreír a los niños y a sus familias vulneradas, le han permitido fortalecer la Fundación en infraestructura, recurso humano y programas de atención integral.
Gracias a la gestión que esta mujer lideró con empresarios, padrinos y voluntarios, se consiguieron los recursos para construir en el 2007 la sede principal que se ubica en el sector de Río Frío en Floridablanca, donde funciona el Centro de Desarrollo Infantil “Volver a Sonreír”.
Igualmente se logró abrir seis sedes más, que al igual que la principal, orientan y acompañan a niños y niñas en condición de vulnerabilidad a través de una atención integral en nutrición, educación y acompañamiento psicosocial (recreación, arte y cultura). Estas sedes son: Hogar Infantil Comuneros, Hogar Huellitas y los Centros de Desarrollo Infantil Caritas Felices, Casita de Chocolate, Mi Mundo Mágico” y Soñar y Sonreír.
Las maestras con las que cuenta la Fundación son líderes madres cabeza de familia, de las mismas comunidades que se atienden, las cuales se han venido cualificando técnica y profesionalmente, con el fin de mejorar su proyecto de vida personal y familiar.
Es así como hoy se atienden mil 121 niños y niñas de forma integral, y se da la oportunidad de trabajo para 121 mujeres y 5 hombres. “A nosotros como sociedad nos enseña que sí es posible hacer parte del cambio. Nadie dijo que sería fácil, pero tampoco imposible… No ha sido una tarea fácil porque tanto en el ámbito empresarial como personal, falta conciencia del valor de la solidaridad y apoyo a los demás. El rechazo y la falta de interés por involucrarse a la causa ha estado siempre presente, sin embargo, también hemos contado con la confianza de entidades, empresarios y personas naturales que han creído en este proyecto y se han involucrado a través de diferentes maneras”, manifestó la directora de la Fundación Volver a Sonreír.
De acuerdo con la información suministrada, los aliados hasta el momento han sido Fundación Éxito, Fundación Bancolombia, Arturo Calle, Alcaldía de Bucaramanga, Alcaldía de Floridablanca, Instituto de Bienestar Familiar (Icbf), Fundación Davivienda, Universidad Industrial de Santander, Universidad Santo Tomás, Uniminuto, Universidad Antonio Nariño, Unab, Unad, UCC y la UDI.
Usted también puede involucrarse en el proyecto mediante el Plan Padrino, Proyectos o Voluntariado. Los interesados pueden ampliar la información en la página www.fvolverasonreir.com
Fusión alemana y
colombiana
Gallinat conoció, por medio de unos amigos, a la economista Mercy Magaly Gutiérrez, quien recién llegaba a su ciudad natal luego de trabajar un año en Estados Unidos en el sector del turismo. Desde entonces, el amor y la sensibilidad por los más desprotegidos se convirtieron en los aliados de estas dos mujeres, quienes juntas comenzaron a hacer realidad esta Fundación.
Magaly desde hacía varios años ya estaba vinculada con la niñez y las causas sociales, pues era voluntaria de la Fundación Romelio. Y fue precisamente su sensibilidad y la experiencia con los niños en condición de vulnerabilidad lo que le permitió a la alemana confiar plenamente en la colombiana y dejar las riendas de la Fundación en sus manos.
Ría regresó a su tierra, entre otras cosas porque desde Alemania, por medio de su familia y amigos podía captar más recursos. Y a la fecha no ha abandonado su causa.
En Alemania creó la Fundación Caritas Felices que se encarga de recaudar fondos a través de la autogestión, para la Fundación Colombo Alemana “Volver a Sonreír”.
El contacto de estas dos mujeres es constante, porque el mayor lazo que las une es la solidaridad por los más vulnerados y las inmensas ganas de seguir trabajando por la niñez. “Ría por supuesto sigue muy pendiente de la fundación, dispuesta a ayudar siempre en todo lo que se necesite y desde aquí se remiten todos los informes de la Fundación a la Junta Directiva de Alemania”, aseguró Mercy Magaly Gutiérrez.
Campaña
decembrina
Mediante el lema, ‘Dona un juguete… Regala una sonrisa’, la Fundación Colombo-Alemana ‘Volver a Sonreír’ adelanta una campaña social para recolectar juguetes y regalarlos en Navidad a sus niños.
“Esta campaña se realiza desde hace 5 años y gracias a Dios siempre se ha cumplido con la meta. La convocatoria se realiza con el entorno social de las diferentes sedes, en conjuntos residenciales y repartiendo volantes. Cualquier juguete es bien recibido. El mayor compromiso de la Fundación Colombo-Alemana ‘Volver a Sonreír’ es precisamente hacer sonreír a muchos niños en condición de vulnerabilidad.
La idea es que las personas regalen un juguete para niños y niñas de 2 a 5 años de edad.
La donación se estará recibiendo en la calle 202B #14 – 70, entrada urbanización González Chaparro – Floridablanca. También se pueden comunicar al 6160963 – 6382312 o al 316 8331110.
15
años lleva la fundación prestando un servicio integral a los más necesitados.
1.121
niños son atendidos en esta fundación.