Menú de categorías

| Dic 11, 2015 | Nuestra Gente, Portada

Esta es la villa de la familia Pabón Morales

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo que comenzó como un hobby decembrino, se convirtió para Margarita Morales en una verdadera pasión: Armar el pesebre navideño.

Para ella, la construcción de esta pequeña ciudad es todo un ritual, porque es algo que debe hacer junto a su familia, con mucha dedicación.

Y es que no se conformó solo con hacer el tradicional Nacimiento. Desde hace ocho años se ha dedicado a reunir más y más piezas para hacer de esta Villa, una de las más grandes de Cañaveral. Actualmente tiene una dimensión de 3 metros x 5,5 metros, ocupa toda la sala y el comedor de la casa. Todo tiene luz y movimiento, hay más de 200 figuras humanas y cuenta con 73 casas y atracciones. Todo está cubierto de nieve, pues recrea un pueblo en invierno.

“Es una ciudad en miniatura. Dentro de la ciudad hay un pesebre tradicional (tal cual lo conocemos), pero la ciudad completa tiene parque de diversiones, teatro, zona comercial, zona residencial, iglesia, zoológico, teleférico, y montañas en donde hay personajes elevando cometas, jugando con nieve y hasta pescando”, explicó esta Ingeniera Industrial y de Petróleos, casada y con dos hijos.

Recordó que su gusto por armar esta villa comenzó hace ocho años en un viaje que hizo a República Dominicana. “Allí vi una villa navideña hermosísima. Apenas llegué del viaje me dirigí a los almacenes que había en Bucaramanga y compré unas 5 o 6 casas que ubiqué debajo del árbol y armé mi primera villa con luz”.

“Debido a mi trabajo viajo con mucha frecuencia al exterior y esto se convirtió en un hobby, en cada viaje lo que yo hago es buscar siempre cosas nuevas para agrandar mi pesebre. Esto no ha parado desde el 2008 cuando inicié”.

En 2009 el tamaño aumentó y ocupó la sala de televisión. “En este entonces ya le metimos trenes y atracciones mecánicas con movimiento y al tercer año ocupó todo el comedor y media sala, y a partir del cuarto año ya el espacio que ocupaba era el de la sala y el comedor completo”.

La construcción de ciudad en miniatura dura de 5 a 7 días. “Yo digo dónde van a quedar las cosas, pero es mi esposo quien hace todo el montaje eléctrico para que todas las casas y atracciones se prendan y apaguen con un solo apagador. Los niños ponen su toque final pues son ellos quienes ubican las figuras humanas, los árboles y la decoración final”, señaló esta mujer.

Y como el pesebre ocupa toda la sala y el comedor, los muebles quedan debajo del pesebre y sirven de soporte.

“Como no hemos parado de comprar cosas, este año el tren ya no nos cupo y tuvimos que ponerlo debajo del árbol. Como el comedor y la sala quedan inhabilitados, comemos en la barra de la cocina y apenas se enciende la villa se olvida la incomodidad”, comentó Margarita Morales.

Esta villa está en el conjunto residencial Versalles primera etapa, casa No 20 para las personas que quieran conocerla.

“En youtube hay 2 videos que figuran como villa navideña familia Pabón Morales 2011, y villa navideña familia Pabón Morales 2009”, comentó la artífice de esta villa.

En cifras

15

millones de pesos es el presupuesto invertido en la villa de la familia Pabón Morales.