Menú de categorías

| Nov 27, 2015 | Nuestra Gente, Portada

“Soy el rector, pero el trabajo se hace en equipo”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como una persona íntegra, honesta, responsable y muy comprometida con la educación, así quiere ser recordado John Hickey, rector del colegio Panamericano de Floridablanca en su paso por esta prestigiosa institución.

Este estadounidense nacido en Brooklyn (Nueva York) llegó a Colombia hace 20 años tentado por conocer esta tierra de la que se enamoró, en la que se radicó y en la que conoció a la mujer que le ‘robó’ el corazón y quien se convirtió en su esposa hace 13 años. La bogotana María Mesa de Hickey es la madre de sus dos hijos: John Joseph de 9 años y Pedro Daniel de 2 meses.

“Es la mejor decisión que he tomado en mi vida y soy feliz. Me gusta mucho la gente de este país, disfruto mucho de mi familia y la amabilidad de la gente, porque aquí reciben muy bien a los extranjeros. He trabajado en muchos colegios de otros países, pero Colombia tiene un nivel de integración muy alto”, manifestó el directivo.

Mr. Hickey como es llamado por la comunidad educativa, se considera un “gringo muy gringo” y aunque asegura que se le dificulta un poco hablar en español, se defiende muy bien en una conversación en castellano. Su profesión es docente y a su hoja de vida se suman instituciones educativas de Israel, México, Venezuela, entre otros.

Vivió en Bogotá donde trabajó durante 10 años en el colegio Nuevo Granada y hace 3 años llegó a Bucaramanga a ejercer, primero el cargo de Coordinador de Bachillerato y luego el de rector del colegio Panamericano, propuesta que aceptó con agrado y de la cual no se arrepiente, “porque es un colegio en el que su personal se caracteriza por la amabilidad y generosidad”, aseguró.

Agregó que “esta ciudad es un muy buen sitio para vivir. Aquí, el ritmo de vida es más tranquilo que el de Bogotá, es un buen lugar para crecer con la familia. Tengo más tiempo para compartir con ellos, porque en Bogotá me la pasaba más en los trancones y ahora paso más tiempo en la casa, que es mi lugar favorito”.

A pesar de haber trabajado en algunos países en conflicto, una de las historias que más lo han marcado y aún recuerda con gran tristeza fue la explosión de un carro bomba en el Club El Nogal, en 2003, hecho en el que fallecieron decenas de personas, entre ellas, padres de familia de los estudiantes del colegio Nueva Granada.

“Este atentando afectó mucho a nuestra comunidad. Se brindó apoyo incondicional con profesionales y ellos hoy tienen aprecio por el acompañamiento que se les dio”, recordó Mr. Hickey.

En cuanto a los conflictos en otros países, el directivo asegura que en las “aulas siempre propendemos por la tolerancia, la paz y la igualdad de seres humanos, porque independientemente de lo que suceda afuera, adentro debe haber tranquilidad. Nuestros alumnos pueden cambiar el mundo”.

Entre las satisfacciones de su profesión, agrega que le hace feliz mantener contacto con los alumnos que ha tenido en otros colegios, donde tuvo más impacto como docente. “Procuro tener comunicación con ellos, porque algunos están haciendo trabajos interesantes que causan impacto en el mundo y en beneficio de la sociedad. Siempre que pasa eso tengo una sonrisa, porque me siento muy bien por mi trabajo”.

Un hombre muy particular

Este hombre, próximo a cumplir los 50 años, de los cuales 25 han sido dedicados a la educación, se caracteriza por su calidez humana, sencillez y respeto por los demás.

Es muy querido por la comunidad educativa del Panamericano, pues ven en él además de una autoridad, una persona con la que pueden hablar, acceder con facilidad. Muchos lo definen como “un ser humano que se preocupa por los demás”.

“Desde que entré me hablaban muy bien de él, porque es una persona muy íntegra, muy humana. He visto que se preocupa por sus profesores, siempre los involucra y les da el mérito. Es muy valioso tenerlo como rector”, expresó Olga Ballesteros, asistente de Mr. Hickey.

Recuerda que el día de las entrevistas para el trabajo, ella llegó desde temprano, no desayunó y se la pasó desarrollando exámenes y “para colmo se me había quedado la billetera y cuando iba a comprar algo no tenía plata. Él me vio y se dio cuenta de que no había comido nada y me ofreció su media mañana. Es raro que una persona que no te conoce te ofrezca de comer y me pareció un lindo detalle”.

El director es una persona que no pasa inadvertida, porque además de su considerable estatura y sus facciones extranjeras tan marcadas hay un detalle que lo hace aún más único, el uso de sombreros. Todos los días llega con alguno de los 15 que tiene. Es su sello personal, porque además de utilizarlos para protegerse del sol, los usa porque le llaman la atención.

Por su parte, la docente Camila Breton aseguró que el rector, “es una persona muy seria y comprometida, consagrada a su trabajo y a su familia, es bondadoso con su equipo de trabajo. La verdad tengo muchas cosas buenas por decir de él”.

Las reglas

de la casa

La diferencia de nacionalidad del rector y su esposa nunca ha sido un impedimento para comunicarse con facilidad, ni mucho menos la excusa para un malentendido, pues en la casa los dos hablan en inglés.

“Mi esposa es muy inteligente y maneja muy bien el idioma. Con eso no tenemos problema. Y con los niños tenemos una regla especial, yo les hablo en inglés y ella en español, la idea es que desde pequeños manejen los dos idiomas”.

Hablar de su familia lo llena de orgullo infinito, asegura.

El rector del

Panamericano

Además de ser la primera autoridad del Panamericano es alumno. Hace poco comenzó su doctorado en Educación en Estados Unidos y espera finalizarlo en tres años. Viaja cada junio y julio y aprovecha para visitar su tierra natal y a su familia.

“Soy el rector, pero el trabajo del colegio es de un equipo, de alumnos y profesores. Esto es una comunidad y una familia”, señaló el directivo, quien resaltó que su trabajo tiene un enfoque humano y académico.

“Soy una persona de integridad, con lecciones duras, pero es importante no tener distracciones, porque pienso que el mundo está cambiando súper rápido y tenemos que preparar a los alumnos para el nuevo mundo”.

Dijo además que “es mi compromiso contribuir a subir el nivel académico del colegio, es mi enfoque más intenso. Siempre tenemos que tener buen ambiente entre los alumnos, seguridad y formar en carácter y valores”.

Agregó que para lograr un destacado promedio académico se implementan prácticas de enseñanza modernas y se usa un sistema de evaluación más complejo para identificar las fortalezas y debilidades para poder trabajar, basados en los resultados.

“Esta información nos sirve para ofrecer una educación más personalizada integrando la tecnología en las aulas. Los resultados de los exámenes de Map de Estados Unidos subieron mucho y en la revista Semana ocupamos el puesto 22 (ranking Col Sapiens) y el primero en Santander”, explicó.

Para él su gran satisfacción es que el nivel de los estudiantes del colegio Panamericano en este momento esté arriba del promedio de los alumnos de Estados Unidos en examen Map”.

Igualmente destacó el potencial deportivo y artístico que hay en la institución. “Tengo carrera internacional en diferentes países y en este colegio hay mucho talento, hay atletas increíbles, golfistas que reciben becas en Estados Unidos, artistas, una estrella de vallenato que toca en todo Colombia, además está Ivanna, la ganadora del programa de televisión de La Voz Kids en la anterior temporada. Tenemos gran variedad de alumnos que tienen logros afuera del colegio”.

También se refirió a los proyectos sociales que realiza El Panamericano con algunos colegios de población vulnerable y asilos de Floridablanca y Bucaramanga.

“Igualmente se dictan clases de inglés a precios muy económicos y junto con el Cambridge adelantamos un programa denominado ‘Escudos del Alma’”, que es una iniciativa de Red PaPaz para la realización de Ferias y Eventos de interés para padres, madres y cuidadores, así como para los responsables de su capacitación. En estos eventos se brindan herramientas para la educación y el cuidado de la niñez y la adolescencia en la familia, la escuela y la sociedad.

Las temáticas giran en torno a pautas de crianza, estilos de vida saludables, uso sano, seguro y constructivo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC), educación de la afectividad, sana convivencia, entre otros.

Y con el fin de seguir cultivando sus enseñanzas, orientando y apoyando en todas las labores, Mr. Hickey espera continuar por más años en esta institución educativa, que se ha convertido en su segundo hogar.

En cifras

20

años lleva Mr. Hickey en Colombia y se casó con la “rola”, como llama él a su esposa María Mesa.

2

hijos tiene la pareja colomboestadounidense.

3

años lleva trabajando en el colegio Panamericano, como coordinador de Bachillerato y como rector.

635

estudiantes hay en el colegio Panamericano de Floridablanca, ubicado en Cañaveral.

25

años lleva el rector del colegio Panamericano educando en diferentes países.