¿Qué se hizo y qué queda pendiente?
A menos de dos meses de finalizar el actual gobierno municipal, son muchas las preguntas que se hace la comunidad con relación a las obras e inversiones que se hicieron para Cañaveral.
Y es que cabe recordar que en el sector se creó hace menos de tres meses la nueva Junta de Acción Comunal, ante la necesidad de organizarse y tener una voz que reclamara a la Administración Municipal soluciones a las principales problemáticas que atraviesa el sector.
Por eso Gente habló con el alcalde Carlos Roberto Ávila, quien hizo no solo un balance de las obras que se ejecutaron en su mandato, sino de los proyectos que quedarán pendientes para el nuevo mandantario de los florideños, Héctor Mantilla.
Ávila aseguró que a pesar de que su mandato fue corto, procuró, en lo posible, distribuir los recursos equitativamente en todos los barrios de Floridablanca y que a Cañaveral le deja obras que contribuyen con la movilidad y la seguridad, principalmente.
Comentó que hubo proyectos grandes para la restauración de la mayoría de las vías, siendo este uno de los problemas que más afecta a la comunidad, pero que debido a la falta de presupuesto no se pudieron ejecutar; sin embargo, se recuperaron algunos de los puntos más críticos.
“Este gobierno ha podido adelantar acciones importantes de Cañaveral y sus alrededores, porque hay que entender que no solo es lo interno sino que igualmente las zonas aledañas benefician al sector”, explicó el mandatario de los florideños.
¿Qué se hizo?
En cuanto a la malla vial, la Administración Municipal invirtió $38 millones 954 mil en la pavimentación de la calle 31 entre carreras 24 y 25; igualmente destinó $22 millones 787 mil 798 para la carrera 25 con calle 30, y además $240 millones 937 mil 152 para la recuperación de la conexión La Pera Cañaveral–vía edificio Iroka.
“La pavimentación de todas las vías del municipio costaría $30 mil millones de pesos, pero no los tenemos. Floridablanca pavimenta con recursos propios y recaudamos por pagos de impuestos de $35 mil a $40 mil millones, pero tenemos que distribuir no solo en malla vial sino en otras acciones.
Cañaveral tiene que entender que en el municipio hay más de 300 barrios y 16 veredas que hay que atender y somos 320 mil ciudadanos aproximadamente. Con toda esa dimensión hemos podido hacer una inversión más participativa”.
Agregó que “entendemos que Cañaveral es uno de los sectores que más contribuye y aporta buenos recursos en el impuesto predial, por esa razón también se les ha contribuido en obras que mejoran la movilidad, se han canalizado sectores sobre la autopista; se pintaron los semáforos, se modificaron vías, se instalaron nuevos semáforos y se dotó de herramientas a la Policía”.
El mandatario saliente señaló además que se recuperó el parque de Versalles y se hizo el reparcheo de un tramo de la calle 200.
De la misma forma se asignaron $19 millones en la modificación de la fuente, ubicada frente al centro comercial Cañaveral. Ahora es una glorieta con una zona verde y piedras.
“Hoy es un sitio más agradable, porque se tumbó la fuente y así evitamos la venta ambulante y la presencia de indigentes. Se había convertido en un nido de delincuencia, porque de ahí sacamos vicio y cuchillos. Casi 20 años estuvo abandonado el lugar”, señaló el mandatario local.
Ávila agregó que durante su gobierno también se arreglaron los andenes y se instalaron barandas en la paralela El Bosque, vía que conecta al sector 1 del Bosque con el centro comercial Cañaveral por un valor de $200 millones.
También se invirtieron $380 millones en la ampliación del carril de la glorieta Molinos, jardinería, escaleras a Molinos Altos y se mejoró el entorno urbanístico en la zona.
En materia
de seguridad
La Alcaldía instaló 3 cámaras de seguridad en Las Llaves, sector de La Pera y en el sector comercial. Los dispositivos cuentan con una central de monitoreo. Para esto se destinaron aproximadamente $300 millones.
De acuerdo con la información suministrada por el Alcalde y el secretario de Infraestructura municipal, Julio Parra, este año queda lista la recuperación de la vía entre Buganvilia y Altos de Cañaveral quinta etapa, la cual tiene un valor de $330 millones. Asimismo se tiene programado hacer un pequeño reparcheo en algunas vías de Cañaveral justo para la época decembrina.
De la misma forma aseguró que “el Municipio aportó recursos para no permitir que se volviera a cobrar valorización para el proyecto de la Transversal de El Bosque, porque los $25 mil millones no alcanzaban para el segundo tramo y apoyamos al Gobierno Nacional y Departamental en la construcción del Intercambiador de El Bosque”.
Proyectos
pendientes
En cuanto a la malla vial, la Administración aseguró que queda radicado un proyecto de $10 mil millones para la restauración de algunas vías de Floridablanca, que podría ser ejecutado por el próximo gobierno.
Algunas de las vías de Cañaveral que contempla este proyecto son: la zona que va del Club Campestre hasta Arepiz (calle 31), sectores aledaños al colegio Nuevo Cambridge y la vía que conduce de Santa María de Cañaveral hasta Plazuela Cañaveral (Torres de Aragón).
Otra de las obras que ya es un hecho, según el Alcalde, es la modernización de la iluminación Led en El Bosque, parque La Pera, Anillo Vial, la Transversal Oriental y la carretera antigua. “Quedan los recursos garantizados y el proyecto aprobado. Los trabajos podrían comenzar este año y continuar en 2016. Con esta tecnología podremos ahorrar energía y ahorrar plata, recursos que van a servir para mayores obras de expansión. Ya se firmó el acuerdo entre la Electrificadora de Santander (Essa) y la Alcaldía para que los próximos gobiernos asuman expansiones con nuevas tecnologías, y ya no luz sodio. El proyecto tiene un valor de $4.500 millones aproximadamente”, indicó Ávila.
Además agregó que el 26 de octubre se adjudicó por parte de Invías el proyecto de los dos retornos viales sobre el Anillo vial, gestionado por la Administración Municipal y empresarios de Zona Franca Santander, y que estarán instalados uno en Floridablanca y el otro en Girón. Y el 12 de noviembre se adjudicará el proyecto del Tercer carril para Floridablanca, entre TCC y Molinos. “Este año se adjudica y tiene 3 meses para la socialización, estudio de títulos, de predios y avance con la sociedad para minimizar los impactos. La ejecución es de dos años”.
Para esta obra el Gobierno Nacional destinó $40 mil millones, de los cuales $37 mil millones son para obras y $3 mil para interventoría.
24
meses duró el mandato del alcalde Carlos Roberto Ávila en Floridablanca