Menú de categorías

| Nov 20, 2015 | En estas calles

Especialistas del mundo hablarán de la epilepsia

El impacto de la epilepsia en la salud, calidad de vida que incluye desempeño social y laboral, ha llevado mundialmente al impulso de la investigación e inversión global en este tema. - Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL

El impacto de la epilepsia en la salud, calidad de vida que incluye desempeño social y laboral, ha llevado mundialmente al impulso de la investigación e inversión global en este tema. – Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL

Desde hoy se realiza el primer encuentro de grupos de cirugía de epilepsia en Bucaramanga en el Club Campestre.

La jornada denominada ‘Curso Taller Internacional Paradigmas y Retos en la localización del foco epileptogénico en epilepsia refractaria’, es organizada por el Servicio de Neurociencias de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV).

Durante dos días, los profesionales de Bogotá, Neiva, Pereira, Cartagena Medellín y Bucaramanga tratarán el tema del manejo actual de la cirugía de la epilepsia.

De acuerdo con la información suministrada, la epilepsia es una de las 5 primeras causas de consulta en neurología, afectando hoy en día a más de 800 mil colombianos.

“Conscientes de nuestro papel de liderazgo regional y nacional, unidos a la tendencia mundial de luchar contra los estragos que la epilepsia provoca en la humanidad, hemos conformado desde hace más de 3 años, un grupo de profesionales de la FCV especialistas en neurociencias, dedicados a combatir especialmente los casos intratables de epilepsia hasta el momento”, explicó el neurocirujano, Iván Freire.

Agregó que “nuestra clínica de epilepsia refractaria (que requiere cirugía), como ha sido denominada, está conformada por neurocirujanos, neurólogos clínicos de adultos y niños, psiquiatra, neuropsicóloga, radiólogos, medicina nuclear y terapia física, ocupacional y del lenguaje, con entrenamiento permanente y dinámico en los diferentes aspectos que afectan al paciente con esta enfermedad”.

El interés del encuentro es promover la educación continuada y el intercambio de conocimiento con grupos internacionales y líderes nacionales, razón por la que se realizará por primera vez para la región, un simposio taller de epilepsia refractaria.

El Curso Taller cuenta con la asistencia de especialistas de España, Brasil, E.U. y México, quienes mostrarán el estado actual del conocimiento en epilepsia de difícil control y asimismo se consolidarán lazos de unión en la lucha contra esta enfermedad.