¿Cómo identificar signos de depresión?

Red PaPaz es una entidad que nace en el 2003 con la misión de ser una fuerza civil que representa a padres y madres, haciendo visibles los principales factores que afectan la construcción de un entorno cultural positivo para la niñez y la adolescencia. – Tomada de internet/GENTE CAÑAVERAL
El próximo 11 de noviembre en el colegio Panamericano, Leonardo Aja, director científico de Buscando Ánimo, dictará la conferencia ‘Anticipándonos al riesgo de suicidio: herramientas básicas para identificar factores de riesgo de suicidio en la infancia y la adolescencia’. La actividad se llevará a cabo de 6:30 p.m. a 8:00 p.m.
Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en el 2014 se registraron 1.878 casos por suicidio en el país, de los cuales 181 fueron menores de 18 años, valor que equivale al 9.64%. El informe resalta un comportamiento alto en el grupo de mujeres entre los 15 y 17 años (48 casos). En cuanto a la escolaridad de la víctima, continúa predominando básica primaria (483 casos que equivalen a 39.75%) y secundaria (479 casos que equivalen a 39.42%).
A nivel general, la tasa para el 2014 estuvo en 4,33 casos por 100.000 habitantes, 0,49 puntos más que el 2013; sin embargo, departamentos como Vichada (9,94), Quindío (6,20), Norte de Santander (6,00), Arauca (5,74), Huila (5,65), Antioquia (5,64), Risaralda (5,63), Casanare (5,09) y Cundinamarca (5,00) estuvieron entre 1,2 puntos por encima de la tasa nacional.
De acuerdo con el informe, en Santander, Bucaramanga es la ciudad con más casos de suicidios en el año (23) seguido por Barrancabermeja con 9, Piedecuesta con 7 y Girón y Rionegro con 5 casos.
Es por esa razón, que la Red PaPaz apoya con esta actividad a los padres de familia y cuidadores, con el fin de brindar las primeras orientaciones para actuar.
La entrada es libre y las invitaciones se pueden descargar en http://escudosdelalma.org/images/stories/invitaciones/leonardoajabucaramanga.pdf
Para tener
en cuenta
Leonardo Aja es psicólogo forense y experto en drogodependencia. Además es un amplio conocedor de temas como el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), el riesgo de suicidio, estrés, depresión y dificultades propias de los adolescentes.