“Votando bien, en Floridablanca 169 mil electores deben frenar la corrupción”

Habitantes de Cañaveral extienden la invitación a la comunidad para que salga a votar. – Archivo/GENTE DE CAÑAVERAL
Javier A. White Moreno
Periodista del Barrio
Por fin llegó la ‘hora cero’ para Floridablanca, porque 169 mil electores deberán acudir a las urnas el próximo domingo para votar bien, para sufragar a conciencia y de esta manera frenar más de 20 años de corrupción y despilfarro en la tercera ciudad del departamento.
De los 300 mil habitantes, quienes viven en los 260 barrios rurales y urbanos del municipio, 169 mil están habilitados para ejercer este derecho constitucional. Del gran total, cerca de 60 mil votantes se encuentran en Cañaveral, considerada la zona residencial y comercial más vasta de Floridablanca.
El voto en blanco y la abstención significan renunciar al derecho constitucional de elegir a los verdaderos conductores y administradores de la “cosa pública”, por medio de una buena Alcaldía y un buen Concejo.
El domingo 25 de octubre ninguna persona mayor de 18 años deberá quedarse en la casa esperando que las demás sufraguen por los mismos de siempre, con los mismos caprichos y resabios y la misma intención de llenarse de dinero, salidos de los millonarios ingresos del erario, dejando a un lado todas las promesas que hicieron durante la campaña electoral.
Problemas y necesidades
Desde julio pasado hablamos con personas de Cañaveral y otros sectores residenciales en torno a los graves problemas y grandes necesidades del Municipio, encontrándonos con las siguientes quejas, reclamos y percepción de la gente:
-En la mayoría de los 260 barrios existe mucha inseguridad y por ello se requiere una mayor presencia de la Policía. Es necesario crear más Centros de Atención Inmediata, CAI, incluso uno móvil para que ronde las áreas más álgidas y peligrosas.
-Es notoria la presencia de vías en mal estado, llenas de huecos, así como los andenes estrechos y deteriorados. Muchas calles carecen de semáforos, señalización y avisos de rutas para mejorar la movilidad.
-Se necesita un mayor aseo de las zonas públicas y desarrollar programas y campañas especiales, con el fin de concientizar a la gente sobre la importancia de tener barrios aseados y ordenados. Hace mucha falta la cultura y el civismo ciudadano.
-Un mayor control para la juventud desorientada, que no tiene centros de capacitación, deporte y sana recreación. Solo vive del ocio y las malas compañías, conductoras de toda clase de vicios. Cabe señalar que una juventud sin destino es también una ciudad sin futuro.
-Algunos barrios carecen de un buen y suficiente servicio de agua potable, sobre todo los más alejados del casco urbano de Floridablanca.
-Es necesario bajarle a los excesivos impuestos de rodamiento, industria y comercio y predial, así como a los costos de los servicios púbicos de agua, luz, gas y teléfono. Con toda razón se afirma que Floridablanca es la ciudad más cara de Santander.
Por todo lo anterior, si los 169 mil electores acuden en forma masiva y votan a conciencia por candidatos jóvenes, serios, sanos, honestos, responsables y con los dos objetivos de ayudar a solucionar los problemas mencionados y propender por el crecimiento y desarrollo ordenado y sostenido de la ciudad, con mucha transparencia, diafanidad y honradez en la inversión, habremos por fin ganado la batalla contra más de 20 años de corrupción y despilfarro en Floridablanca.