A votar este 25 de octubre
Este fin de semana, los colombianos tendrán la oportunidad de escoger libremente a los próximos gobernantes en las elecciones regionales 2016-2019. Durante la jornada se elegirán alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles.
Y para que el proceso electoral se desarrolle sin problemas, las autoridades de Floridablanca cuentan con un dispositivo especial para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.
Igualmente hacen un llamado para que desde temprano salgan a votar y así ejercer este derecho constitucional. Los puntos de votación abrirán a las 8:00 a.m., por lo que se recomienda consultar las mesas de votaciones previamente en la página de la Registraduría (www. registraduria.gov.co) para evitar confusiones a la hora de solicitar el tarjetón.
En esta edición, Gente quiere recordarle a los habitantes de Cañaveral la importancia de salir a votar y para ello consultó a Gustavo Pinzón, miembro de la Academia de Historia de Santander y Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, quien aseguró que “uno como persona, como ser humano es pensante, como cristiano es creyente y como ciudadano es votante. La gente quiere que el Estado le dé todo, pero la gente no le da al Estado el apoyo por medio del voto.
Si ninguno le sirve vote en blanco para protestar porque nadie le sirvió, pero todavía hay gente honesta que quiere hacer servicio, porque esa es la política. La política no es servirse de los demás para beneficio propio, sino servirle a los demás”.
Explicó que “la política es corrupta por culpa del pueblo, porque es el pueblo el que se deja corromper cuando vende su voto. Eso es prostitución política”.
De la misma forma hizo un llamado a los jóvenes para que “retomen la política porque es bella, es una ciencia que hace que el político sea un artista, un hombre de palabra, de honor y que no sean trampolines. Es una ciencia que impone organización, apoyo y amor a la patria; así como uno ama a los padres ama la patria y si no es así es un desgraciado. Falta más educación desde el hogar para que haya más amor a la patria”, agregó Pinzón.
Respecto al tema de combatir el abstencionismo, propuso que el votar debería ser obligatorio y que quien no lo hiciera no pudiera acceder a los programas ni servicios del Gobierno Nacional.
En cuanto al tema de Floridablanca aseguró que este municipio “desafortunadamente con toda la riqueza que tiene ha tenido mala suerte. A mi juicio debería fundarse un municipio que se llame Cañaveral y sea aparte de Floridablanca”. Y concluyó: ¡Hombres y mujeres salgamos a votar! ¿Cómo quieren lo mejor si no escogen?
Para tener
en cuenta
¿Qué pasa si me equivoco al marcar la tarjeta electoral? Si el ciudadano marca de forma errónea la tarjeta electoral, podrá solicitarle a los jurados de votación una nueva tarjeta de reemplazo. El sufragante deberá devolver la tarjeta electoral mal diligenciada y verificar que el Jurado la anule.
¿Por qué se entrega el certificado electoral?
El certificado electoral se entrega a los votantes para garantizar el disfrute de una serie de beneficios estipulados en la Ley 403 de 1997, la cual establece que “el voto es un derecho y un deber ciudadano. La participación mediante el voto en la vida política, cívica y comunitaria se considera una actitud positiva de apoyo a las instituciones democráticas, y como tal será reconocida, facilitada y estimulada por las autoridades”.
Tome nota
de estos apuntes
-Un jurado no puede ser al mismo tiempo un testigo electoral. El testigo es delegado por el partido político para vigilar la transparencia del proceso. Si un testigo es también elegido jurado debe prestar su servicio como jurado.
-Para votar debe presentar únicamente su cédula de ciudadanía, amarilla con hologramas. No es válido tener la cédula blanca, ni café plastificada ni la contraseña.
-Solo las personas que tengan limitaciones y dolencias físicas podrán ejercer su derecho al voto acompañados hasta el interior del cubículo de una persona, sin perjuicio del secreto al voto, siempre y cuando ellos así lo quieran. También pueden ingresar acompañados los mayores de 80 años o quienes tienen problemas de visión.
-Las personas mayores de 80 años tienen prelación en el turno de votación, por lo tanto no hacen fila.
-Recuerde que no está permitido el uso del celular en el momento de acercarse al cubículo. Así se evita que le tomen fotografías al tarjetón marcado y evitar posibles fraudes.
-Aunque no está prohibido, se recomienda no llevar ni mascotas ni niños a los sitios de votación, para evitar inconvenientes por la congestión de votantes. Además es mejor, por seguridad.
-Recuerde que no está permitido asistir al puesto de votación con prendas de vestir que tengan propaganda política. Tampoco, dentro del sitio, se podrá portar o distribuir afiches, volantes o papeles similares que inviten a votar por determinado candidato.
-Los integrantes de la Fuerza Pública no pueden ejercer el derecho al voto mientras permanezcan en servicio activo.
62,4%
fue el abstencionismo en las elecciones atípicas de Alcalde, en noviembre del año pasado.