Estudiantes de la UPB logran que una silla de ruedas se mueva con el pensamiento

La prueba fue aplicada a un grupo de diez voluntarios y cada uno repitió el evento 100 veces. Finalizado este proceso se desarrolló el algoritmo necesario para comunicar el PC con el sistema electrónico que maneja la silla de ruedas. – Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL
Un proyecto desarrollado por los estudiantes de la facultad de Ingeniería Electrónica de la Pontificia Bolivariana (UPB) permite que una silla de ruedas pueda moverse con el pensamiento, tal y como sucedería en una película de ciencia ficción.
El trabajo desarrollado por Andrés Felipe Sarmiento Bayona y Julián Andrés Villamizar Beltrán, bajo la dirección del docente Fabio Alonso Guzmán Serna, logró identificar estímulos mentales que tenían mayor posibilidad de ser evocados. A partir de ahí, se inició el entrenamiento de un usuario con la diadema, cuyo propósito fue ejecutar cuatro acciones de movimiento, las cuales se observan mediante el software propietario, instalado en un computador personal (PC).
“Aprovechando el auge de las llamadas comunicaciones centradas en el cuerpo humano, se hace uso de estos sistemas electrónicos adheridos al cuerpo para monitorear una o más funciones específicas del mismo; se empleó una diadema la cual se comunica de forma inalámbrica con un computador y de esta manera transforma el pensamiento en acciones perceptibles”, afirmó el director del proyecto y docente Fabio Alonso Guzmán Serna.
Según los estudiantes, en el país se han hecho trabajos con los sistemas de comunicación personal, pero este sería el primero en fase experimental, con capacidad de hacer mover una silla de ruedas en dirección: adelante, atrás, derecha e izquierda.
2
estudiantes y un profesor trabajaron varios meses para lograr el resultado de este prototipo.