¿Qué se debe tener en cuenta para atender emergencias?

Las escaleras de su edificio deben tener material antideslizante para evitar cualquier tipo de accidente. – Banco de imágenes/ GENTE DE CAÑAVERAL
Si usted vive en edificio o conjunto cerrado le interesa responder las siguientes preguntas:
¿Conoce las salidas de evacuación? ¿Sabe en dónde se encuentra el extintor en su edificio y cómo usarlo? ¿Como residente ha identificado los puntos peligrosos como materas o vigas que pongan en riesgo su vida?
¿Y usted, como administrador o integrante del consejo o del comité de convivencia, se ha interesado por realizar un simulacro o contar en una circular cómo usar un extintor? ¿Tiene cargados los mismos y revisados tal y como debe hacerse cada año? ¿Sabría reaccionar ante un escape de gas o incendio?
Según Jesús Humberto Lizarazo Ortega, Gerente Social y Comunitario de Aguas Bogotá y experto en Propiedad Horizontal, estos temas de interés tienen unos protocolos en los comités de emergencias de cada municipio.
Usted como administrador puede solicitar información ante dichos entes para compartir con la ciudadanía; desde teléfonos hasta acciones a seguir ante hechos inesperados.
Las oficinas de emergencias dictan charlas sobre estos temas asociadas a temblores o terremotos, explosiones, inundaciones, elaboración de planes de prevención y demás.
Lizarazo agregó que “una campaña en abstracto nunca resulta adecuada frente a lo que se quiere lograr. Esto es distinto a la preparación que cada conjunto debe tener para enfrentar las emergencias, de acuerdo con su propio mapa de riesgo”.
Lo importante es siempre estar organizados.
En el tratamiento de fugas de gas debe articularse con la empresa prestadora del servicio de gas y la oficina de atención de emergencias del municipio.
Otros de los temas importantes
Sobre los seguros que se deben adquirir, el abogado Ramiro Serrano aseguró acorde al artículo 15 de la Ley 675/01 que es obligatorio que todas las copropiedades construyan una póliza de seguros que cubra contra los riesgos de incendio y terremoto que garanticen la reconstrucción total de los mismos.
“En esta póliza es conveniente que se asegure al valor de pérdida y no a valor global para el caso de los deducibles”, aclaró.
Serrano agregó que es conveniente además de la póliza que exige la ley, que se tome el seguro de responsabilidad civil de administradores y directores y manejo global, ya que esto favorece el patrimonio de la comunidad.
El abogado Serrano explicó que el seguro cubre tanto al propietario como al residente solo cuando dentro de la póliza de seguros se tenga contratada las asistencias a vidrios, plomería, electricidad y cerrajerías.
En cuanto a las alarmas aclaró que sobre esto no hay nada escrito. “Lo único que se puede es contratar por medio de terceros o empresas de vigilancia que prestan ese servicio por medio de los botones de pánico”, dijo.
Otro de los temas que deben tener en cuenta los habitantes es el de los robos, porque según el profesional de leyes, solo cuando se demuestra que es negligencia y se tienen pruebas, responderá la compañía de seguridad.
Para tener
en cuenta
Usted puede sensibilizar a la comunidad mediante circulares para dar a conocer los principios básicos de la prevención de desastres, y finalizar la campaña con un simulacro.