Comenzó el Festival Internacional de Piano
El Festival Internacional de Piano UIS, que comenzó el 10 de agosto y que se extenderá hasta el 31 de este mismo mes, tiene dentro de su programación dos actividades importantes en el colegio Fundación Colegio UIS y Metro-libro, Provenza.
Destacados pianistas de Colombia, China, Alemania, Francia y Cuba estarán en esta edición número 32. Igualmente habrá recitales de alta calidad, con el fin de ofrecer a la comunidad universitaria y ciudadanía en general un maravilloso espectáculo cultural.
Más de 50 presentaciones de artistas internacionales, nacionales, regionales y locales forman parte de la nutrida programación que se desarrollará en Bucaramanga, su área metropolitana y otras poblaciones de Santander.
Es así como el 26 de agosto, a las 10:30 a.m., se presentará el pianista Aníbal Gómez en el colegio Fundación Colegio UIS.
El 27 de agosto, en Metro-Libro, en la estación de Metrolínea de Provenza, estará el pianista Tutty labanda, a las 6:00 p.m.
En diversos auditorios del campus central y sedes regionales de la UIS al igual que en otros escenarios de instituciones educativas y culturales del departamento se realizarán conciertos de pianistas infantiles y juveniles, de grupos de cámara, de piano y orquesta, de orquestas infantiles y juveniles, de extensión y recitales de abono. Igualmente se tiene previsto el desarrollo del XIII Festival Infantil de Piano con sus conciertos didácticos en el auditorio Luis A. Calvo de la Universidad y el XXIII Festival de Piano Ciudad de Barrancabermeja en la biblioteca Alejandro Galvis Galvis en el puerto petrolero.
Los asistentes también podrán apreciar además la exposición ‘Piani-metría compositiva a través de la música de Luis Antonio Calvo’, del artista invitado, Rito Hemel Patiño, quien además es el autor del afiche que promociona el Festival en esta edición.
La muestra del maestro Patiño se podrá conocer en la sala Rafael Prada Ardila del campus central de la UIS, de lunes a viernes, de 8:00 a.m a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 6:00 p.m.
El Festival Internacional de Piano es apoyado por el Ministerio de Cultura por medio de su Programa Nacional de Concertación Cultural, el Banco de la República, la Embajada de Francia en Colombia, la Alianza Francesa de Bucaramanga, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de la capital santandereana, la Alcaldía de Bucaramanga, Gobernación de Santander, Alcaldía de Barrancabermeja, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Electrificadora de Santander, Essa-Grupo EPM, Yamaha Musical y Audiomax, entre otros.
Programación
-15 de agosto – Piedecuesta. Auditorio municipal Gonzalo Prada Mantilla. 6:00 p.m. Artistas: Orquesta de Cámara Amadeus de Medellín / Piano: Andrea Buitrago.
-19 de agosto – Floridablanca. Instituto Técnico José Elías Puyana, sede A. 8:00 a.m. Pianista: Mauricio Hernández.
-25 de agosto – Hogar San José. Barrio Provenza. 9:00 a.m. Pianista: Leonardo Fabio López.
Concierto
de extensión
Conciertos de extensión
Del 15 al 27 de agosto se realizarán conciertos en algunas fundaciones de Bucaramanga y el área metropolitana, y en los municipios de: Puente Nacional, Barbosa, Rionegro, Socorro, San Gil, Puerto Wilches, Sabana de Torres, Mogotes, Vélez, Gámbita, Cimitarra, Málaga, San José de Miranda, Capitanejo, Concepción y Los Santos.
Recitales de abono
A partir de hoy y hasta el 29 de agosto se realizarán los conciertos de abono, a las 7:00 p.m. en el auditorio Luis A. Calvo. Tienen un costo diferente para estudiantes, comunidad UIS y particulares (Información: 6344000 ext. 2347-2647).
Hoy, Viernes 14 de agosto
Mama Julia y los sonidos ambulantes (Colombia). Esta agrupación mezcla la música afrocolombiana con un toque de influencias urbanas de la Costa Pacífica.
Martes 18 de agosto
Chun Wang (China). Nació en Fuzhou, en 1990. Empezó a tocar piano a los 8 años y luego ingresó al Conservatorio Central de Música de Beijing durante seis años hasta su graduación en 2009. En estos momentos adelanta su Licenciatura de Música.
Miércoles 19 de agosto
Carlos Andrés Corena (Colombia). Inició su formación musical en el Colegio Musical Pentagrama. Continuó sus estudios en la Dirección de Cultura Artística de Santander, Dicas. Actualmente es profesor de piano en la Escuela de Artes Música UIS, el Colegio Artístico Musical Pentagrama, Fundación La Cuerda y Escuela Musical El Puente.
Jueves 20 de agosto
Rolf Kohlrausch (Alemania). Comenzó su formación pianística a la edad de nueve años con la profesora Gertrud Morgenstern-Konwitschny. La carrera de Rolf Kohlrausch como concertista comenzó tempranamente en ciudades alemanas como Francfort, Wiesbaden, Karlsruhe, Hanover, Munich y Colonia.
Viernes 21 de agosto
Trío Chébec. Surgió en septiembre de 2013 en la cátedra de música de cámara del maestro Pierre Moragues, en el Conservatorio Regional de Saint Maur de Fossés.
Lunes 24 de agosto
Alexander Pastrana (Colombia). Nacido en Neiva y destacado por su musicalidad y versatilidad en el instrumento al interpretar desde jazz hasta músicas populares.
Martes 25 de agosto
Orquesta Sinfónica Unab (Colombia) y el pianista: Andrés Gómez Bravo (Colombia).
Miércoles 26 de agosto
Dúo de Violín Piano. Violín: Susana Gutiérrez (San Gil, Colombia). Piano: Yamira Rodríguez (Cuba).
Jueves 27 de agosto
Olivier de Spiegeleir (Bélgica). Estudió en la Academia de Música de Woluwé-Saint-Pierre, donde obtiene en 1977 la Medalla del Gobierno Excelencia B con la más alta distinción.
Viernes 28 de agosto
Concierto de Percusión y Piano. Percusión: John Eduard Ciro (Quindío, Colombia). Piano: Diego Caicedo (Nariño, Colombia).
También se presentará Ensamble de Percusión Saeta (Colombia), agrupación conformada por estudiantes, docentes y egresados de la UIS que nace a principios de 2013.
Artista invitado
Rito Hemel Patiño, es el artista invitado de esta nueva edición del Festival de Piano y fue el encargo de diseñar la imagen de este certamen.
Él es escultor y pintor con formación en diseño industrial, con capacidad para estructurar, organizar, coordinar y dirigir proyectos, actividades y recursos, en el sector educativo, cultural e industrial.
También es docente de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga.
Uno de los premios más significativos y recientes es el de “Pintemos La Hormiga”, que otrogó el Intituto Municipal de Cultura de Bucaramanga- 2015.
Su obra
‘Piani-metría compositiva a través de la música de Luis Antonio Calvo’ se convierte en la intromisión propia desde la plástica, hasta el punto exacto donde se produce el sonido, que brota en conjunto como melodía y que viaja por el espacio hasta un instante memorial, convertido en recuerdo, siendo un perfecto pretexto para volver a escucharlo.
“Este proyecto plástico conlleva a esa mezcla de sensaciones producidas por la obra de Luis A. Calvo, trasportándonos a un estado espiritual, íntimo, a otra dimensión a la cual no se puede llegar de otra manera y obliga a sentir sus melodías desde el momento intencional de quien las interpreta, sin dejar a un lado su cómplice incondicional, el piano”, afirma el artista.