Cañaveral conforma su Junta de Acción Comunal
Liliana Carvajal Pineda
Gente de Cañaveral
Después de más de 10 años de sentirse abandonados y de no tener representación ante los organismos locales y departamentales, los habitantes de Cañaveral se organizaron y finalizaron el proceso legal para reactivar la Junta de Acción Comunal.
Actualmente se finiquitan los trámites para obtener la Personería Jurídica, que podría darse la otra semana.
“Este sector no ha tenido dolientes y queremos buscar soluciones para muchos de los problemas que hay. Piensan que no tenemos necesidades y las administraciones municipales de turno no nos han escuchado y no han tenido en cuenta nuestras peticiones”, manifestó Nubia Prado, presidenta de la JAC.
Es por esto que centrarán su gestión en el tema de seguridad, movilidad, restauración de vías y medio ambiente.
“Es importante crear el amor de la comunidad por Cañaveral, crear el dolor de la problemática de Cañaveral. Es necesario despertar en la comunidad el sentido de pertenencia por este sector y las ganas de luchar por mantener a Cañaveral en excelentes condiciones en todos los aspectos como infraestructura y seguridad, principalmente”, manifestó Luz Marina Cadena, tesorera.
Algunos de los miembros que conforman la actual JAC pertenecieron a la última, la cual funcionó hace más de 10 años, pero por falta de tiempo o cambio de residencias se desintegró.
Doce personas forman parte de esta organización civil, quienes movidas por el desasosiego lucharán unidas para recuperar a Cañaveral. “Nos tocó reorganizar la junta, porque la necesitamos”, comentó la presidenta, quien formó parte de la última JAC.
Agregó que “nuestras administradoras iban a pedir ayuda para que les colaboraran con la recuperación del espacio público y seguridad, pero nunca encontraron apoyo de las Alcaldías de turno”.
Proyectos
Entre las principales tareas estará el proyecto que busca crear un sistema inteligente de seguridad para el sector, en el que se convoque a las autoridades locales y a las compañías de vigilancia del sector, incluido comercio y conjuntos residenciales.
“Hay un déficit grande en el tema de seguridad, porque hasta las bicicletas se las están robando. Es una prioridad sentida de la comunidad. Por eso en la agenda se tiene previsto realizar un foro de seguridad en el que se busque conectar la tecnología de los sistema con la Policía y el Ejército”, explicó Rafael Bohórquez, integrante del Comité Político.
El proyecto que trabajará en pro del tema ambiental está direccionado a la quebrada que siempre está contaminada con colchones, muebles y hasta mesas de noche. “También tenemos problemas con la contaminación auditiva por negocios que exceden los niveles de sonido y no son compatibles con el sector residencial”, expuso.
Bohórquez agregó que también falta cultura ciudadana con las mascotas, porque las sacan a las calles y parques y sus propietarios no llevan la bolsita.
“Por todo esto vamos a hacer estudios y plantearemos propuestas de solución”, indicó Bohórquez.
El proyecto de movilidad para mejorar el tránsito vehicular en Cañaveral es un foco de interés para la nueva JAC.
“Vemos que se han hecho cierre de vías sin consultarle a la comunidad. Además, para la construcción de edificios nuevos no se ha tenido en cuenta las vías, ni la cantidad de vehículos que vienen a esas viviendas y la infraestructura vial sigue siendo la misma. También están instalando semáforos donde no se necesitan, eso quiere decir que no hay concertación con la comunidad”, argumentó el vocero comunitario.
La recuperación vial también tiene un renglón significativo dentro de las labores de gestión de la JAC. “Actualmente las principales calles de este sector están deterioradas. Da tristeza transitar por Cañaveral”, expresó Henry Leguízamo de la Comisión de Trabajo y Obras.
Por su parte, Rafael Bohórquez dijo que también se buscará un espacio para que los candidatos a la Alcaldía de Floridablanca escuchen las necesidades y presenten sus propuestas. “Que cuantifiquen cuánta plata paga Cañaveral por impuesto y cuánta plata nos revierten. Queremos pedir el 15 por ciento para invertir en los problemas que tenemos, medio ambiente y seguridad especialmente”.
“Todo esto quedará en una agenda para comprometerlos cuando sean alcaldes y que no nos tomen del pelo, porque vemos que pasa el tiempo y la comunidad sigue pagando impuestos y los que administran el municipio ya no ven el grupo de casas bellas que había antes”, manifestó el representante del Comité Político.
Por último se habló de la reactivación de las Olimpiadas deportivas en Cañaveral, que se realizaron hasta hace 10 años. Su propósito, integrar a la comunidad, trabajar por la juventud y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Convocatoria y miembros
La convocatoria para conformar la Junta de Acción Comunal comenzó hace 4 meses y según Nubia Prado, la respuesta de los habitantes fue positiva.
Ya se radicó en la Casa de Participación y ahora está en la Gobernación.
La asamblea de afiliados se realizó el pasado 13 de agosto, en la que se abordaron los proyectos anteriormente citados.
Los interesados en conocer más sobre el proceso o formar parte de los diferentes comités podrán comunicarse con Nubia Prado al 316 8516266 y trabajar por la comunidad Cañaveral.
Presidenta: Nubia Prado Ariza
Vicepresidente: Alejandro Rativa
Tesorera: Luz Marina Cadena.
Secretaria: María Cristina Prada.
Comisión de Trabajo y obras: Henry
Leguízamo.
Medio Ambiente: Lucely Cruz Bustamante.
Político: Rafael Bohórquez.
Cultura: Darío Chacón.
Fiscal: José Simón Barrera.
Comisión Convivencia y Conciliación:
Martha Patricia Medina, Miguel
Ángel Blanco y Germán León.
12
personas forman parte de la JAC de Cañaveral.