Menú de categorías

| Jul 24, 2015 | Portada, Qué pasa?

Los trancones afectan la movilidad en Cañaveral

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Debido a los nuevos cierres viales en Bucaramanga, los habitantes de Cañaveral aseguran que estas medidas siguen afectando drásticamente la movilidad vehicular teniendo en cuenta que la zona tiene pocas vías alternas.

La Autopista, la entrada a Cañaveral por la zona refrescante, el semáforo de la paralela antes de llegar al puente de Provenza, la vía de Urgencias de la Clínica Carlos Ardila Lülle y por la calle 29 (debajo del puente vehicular), son algunos de los puntos críticos identificados por los conductores, quienes denuncian que a la falta de vías se suma el mal estado de las mismas y el transporte informal.

“El problema viene desde la Autopista, pero si miramos el problema dentro de Cañaveral podemos darnos cuenta que algunos trancones se forman porque toca pasar despacio, debido al deterioro de la malla vial como es el caso de Urgencia de la clínica. Aquí confluyen como 3 vías y para colmo esa carretera está llena de huecos”, manifestó uno de los afectados.

Agregó que en este sector, durante las ‘horas pico’, “las colas son interminables”. “Necesitamos que las autoridades también contribuyan con los ciudadanos y no solo nos pidan paciencia por las congestiones”, enfatizó.

El incremento de motos y carros ‘piratas’ es otro de los factores que alteran la movilidad, como ocurre frecuentemente en la calle 29.

Según los denunciantes, la presencia del transporte informal obstruye el paso de los carros y se generan congestiones. Igual pasa en el Centro Comercial Parque Caracolí, y en la vía que conecta con Lagos.

Sobre el tema, Isnardo Mantilla, coordinador de Organización Vial de la Dttf señaló que en el punto de zona refrescante se instaló la canalización con el fin disminuir los trancones, “porque aquí el problema tiene que ver con el mal comportamiento de los conductores, quienes se meten en la fila”.

Respecto al tema de ‘piratería’ aseguró que recientemente se firmó un convenio con la Policía para que se refuercen estos controles y así se pueda recuperar el espacio público y mejorar el flujo vehicular.

El convenio de cooperación tiene un costo de $200 millones e irá hasta el 31 de diciembre próximo.

Manuel Hernández, director de Tránsito y Transporte de Floridablanca (Dttf) explicó que mediante este convenio se contará con el apoyo de 15 uniformados de la Policía. Los recursos serán invertidos en la compra de motos y los equipos necesarios para la regulación del tránsito.

Las quejas que frecuentemente se han presentando por la instalación del semáforo en la paralela, no se han hecho esperar.

Así lo expresó Jesús Rueda Suárez, habitante del sector: “vino el Presidente, inauguró una obra donde se invirtieron miles de millones de pesos en el Intercambiador del Bosque y un genio creó un semáforo a la altura de Hyundai sobre una vía en la que fluyen más de 300 carros y en la otra tan sólo diez; ese es el margen, generando así trancones”.

Ante el tema, Hernández respondió que el trancón no se debe al dispositivo, sino por el cruce que hace la gente en la oreja del puente de Provenza. “Es importante que la ciudadanía sepa que un semáforo no es para evitar trancones sino para salvar vidas y este es un punto de mucha accidentalidad”.

Agregó que actualmente el tema de movilidad está crítico por la obra del Tercer carril, pero que se debe tener paciencia.

En cifras

15

policías reforzarán los controles viales en Floridablanca

6

meses es el tiempo de duración del convenio entre el Municipio, la Dirección de Tránsito y la Policía

200

millones de pesos es el costo del convenio.