El arte en el aula y el comercio
Teniendo en cuenta que desde la niñez se involucra el arte en la sociedad, Camila Bretón, quien es docente del colegio Panamericano, habló sobre cómo se logra desde las aulas incentivar a los más pequeños a respetar y fomentar el sentido de pertenencia.
“El colegio Panamericano tiene una producción artística constante, el New Cambridge con seguridad también, además existen otras instituciones culturales como Rayuela Taller de Español y Casa Bretón corporación artística y cultural que están dispuestos a enseñar el respeto por las obras de arte en espacios públicos, cómo aproximarse a ellas, cómo leerlas y por su puesto cómo cuidarlas”.
Agregó que “esta sea una invitación de mi parte a aquellas personas que se interesen por hacer de nuestro barrio un espacio en el que el arte haga parte de nuestras vidas”.
Respecto al arte y ciudad, señaló que “como artista plástica, docente de arte y como directora de una corporación artística y cultural si me preguntan por qué en Cañaveral no hay esculturas y/u obras de arte que reflejen nuestra cultura o idiosincrasia, solo puedo responder que es por falta de identidad cultural y de sentimiento de pertenencia”.
“La solución es fácil. Me comprometo a liderar un espacio en el que los colegios del sector puedan empezar por exhibir su producción artística en las calles de nuestro barrio. Tenemos centros comerciales, parques, conjuntos cerrados, un CAI, una iglesia, centros médicos y clínicas que con la debida gestión estarían dispuestos a permitir la exhibición de dichas obras”.
Comentó además que “con el tiempo y con la colaboración de la Alcaldía se puede pensar en hacer una o varias esculturas y/o murales como regalo a nuestro sector”.
En los centros comerciales
Sobre este tema, Martha Leyder, gerente del Centro Comercial Cañaveral señaló que “este Centro Comercial ostenta la obra del mural del maestro Jorge Iván Arango, mural sobre la autopista, a la que le dedicamos no solo nuestra valoración y aprecio sino también el permanente mantenimiento”.
Asimismo hay dos escultiras abstractas en las fuentes de La Cava y Casino Havana, hechas por Carlos Alvarado Neira.
“También poseemos una espectacular obra del maestro Mantilla Caballero, de aproximadamente 4 metros cuadrados en la oficina de la administración. Fue pintada sobre el vidrio de una vitrina, hace 30 años cuando apenas se inauguraba el Centro Comercial, por la amistad que había entre el maestro y don Armando Puyana”, indicó la representante del Centro Comercial.
Por su parte, Liliana Castillo, gerente del Centro Comercial La Florida aseguró que ya se están haciendo acercamientos para tener, de manera permanente, una exposición de pintura.
“Vamos a vincularnos con Abrapalabra. Y las muestras que vamos a traer en julio son 100% culturales de cada región de Colombia”, indicó.