Menú de categorías

| Jul 3, 2015 | Nuestra Gente, Portada

Colombianos hablan desde Chile

Érika Vargas reside hace dos años en Calama -Chile y ha visitado gran parte de este país.  - Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL

Érika Vargas reside hace dos años en Calama -Chile y ha visitado gran parte de este país. – Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL

A propósito de la Copa América, que juega la final mañana sábado 4 de julio, Gente quiso saber cómo vivieron los colombianos esta fiesta deportiva en el país austral.

Érika Vargas es una bumanguesa que reside hace dos años en Calama, Región de Antofagasta de Chile.

Ella habló sobre el ambiente futbolístico y sobre los buenos y malos momentos que pasó con la participación de su equipo tricolor en este torneo suramericano.

Algunos amigos de Diana residentes en Argentina viajaron a Chile para ver los partidos de Colombia juntos. - Suministrada / GENTE DE CAÑAVERAL

Algunos amigos de Diana residentes en Argentina viajaron a Chile para ver los partidos de Colombia juntos. – Suministrada / GENTE DE CAÑAVERAL

“La verdad cuando se está fuera de la tierra de uno es cuando más orgullo se siente al escuchar el himno de Colombia y ver la tricolor. Eso me hace sentir más colombiana que nadie”.

Sin embargo, agrega que “esas expectativas se van cuando hay puntos negros que opacan el ambiente, en todo el sentido de la palabra: como cuando la selección colombiana no le da el valor a esa camisa que tiene puesta, cuando no se respeta el hincha; muchos de ellos viniendo desde lejos gastaron su dinero para verlos jugar bien”.

Sobre el ambiente de la Copa aseguró que fue exitoso, “por todos lados había colombianos, aparte de los que vivimos aquí. A Antogafasta, que queda a dos horas de donde vivo, la llaman ‘Antofcolombia’ por la cantidad de colombianos que hay”.

Actualmente es asistente de ventas de un particular y su familia vive en Cúcuta. Todavía no tiene programado viaje a Colombia, pero solo anhela regresar para deleitarse con el mute santadereano que prepara su mamá, los pasteles de garbanzo que hace el hermano, comer la lazaña que hace la hermanita, y los chorizos que prepara su papá.

Apasionada

por el fútbol

Diana Quintero López vive hace casi 4 años en Santiago. Estudió Enfermería en Bucaramanga y luego se fue a estudiar una maestría en Epidemiología. Actualmente trabaja en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Dávila y al tiempo estudia un posgrado de Administración de Estudios Clínicos, con la Universidad de California.

Como buena colombiana tiene consigo la camiseta de la Selección Colombia, que lució en el estadio El Teniente, de Rangacua, cuando nuestro equipo perdió 1-0 ante Venezuela. Luego, con toda la fidelidad de hincha, estuvo en el Monumental de Chile, donde Colombia le ganó 1-0 a Brasil. Y finalmente estuvo en el partido de cuartos de final, en el que el cuadro tricolor perdió, en los penaltis, ante Argentina.

El único encuentro al que no pudo asistir fue ante Perú, en el estadio Germán Becker, de Temuco, que finalizó 0-0.

“Ese día tuve turno en la clínica, por eso no fui, pero allá lo vimos con mis compañeros de trabajo”, mencionó.

Diana quisiera que el ganador de la copa fuera Chile, porque ha sido el país que la ha acogido.

“Está difícil porque veo a Argentina con un potencial muy fuerte para ganar”, dijo la joven quien ha visto todo el torneo en compañía de su novio Jaime Carmona Clavijo, un médico nuclear y radiólogo de Cartagena.