Menú de categorías

| Jun 26, 2015 | Nuestra Gente

¿Qué se dice de la Copa América? Los ‘pibes’ de la cancha

Américo Montanini tiene 82 años. En su trayectoria como futbolista marcó 679 goles como profesional.  - Laura Herrera / GENTE DE CAÑAVERAL

Américo Montanini tiene 82 años. En su trayectoria como futbolista marcó 679 goles como profesional. – Laura Herrera / GENTE DE CAÑAVERAL

Belky Tatiana Celis Rosas

Por redes sociales, en los pasillos, en establecimientos comerciales, en la calle, en el almuerzo… hablar de la Copa América está de moda por estos días. Es el tema del momento.

No solo se mencionan los nombres de los jugadores de nuestra selección en los que ponemos en sus manos los mejores resultados, sino del resto de las selecciones y del rendimiento de sus jugadores.

GENTE DE CAÑAVERAL

GENTE DE CAÑAVERAL

Gente les presenta hoy las opiniones de dos personas sobre el desarrollo de este campeonato.

Uno es reconocido como jugador, siendo una gloria del Atlético Bucaramanga; se trata del argentino Américo Montanini, quien en una breve conversación nos dio su punto de vista de algunos jugadores y directores técnicos. La otra invitada es Daniela Rojas, con tan solo 21 años. Es tecnóloga en Gestión Empresarial y estudiante de Administración de Empresas. Saca parte de su tiempo para empaparse de lo que pase alrededor del fútbol. Ama publicar en su cuenta de Twitter, y aparece como @DANIELAROOO

Daniela Andrea Rojas Guerrero

Hasta el 14 de julio veremos los diferentes estilos de fútbol suramericano en tierras chilenas. Diferentes equipos enfrentados por una pelota, todos con el único objetivo de obtener el título de la Copa América de Chile 2015.

Estrellas como Alexis Sánchez (Chile), Edinson Cavani (Uruguay), James Rodríguez (Colombia), Leonel Messi (Argentina), Neymar Junior (Brasil) y Ángel Di María (Argentina) y en general todo el grupo de futbolistas de alto nivel, son los que hacen que los partidos sean más llamativos y obligados de ver.

Sin embargo, muchos critican el nivel de fútbol de algunos de ellos en sus selecciones, comparándolos con el desenvolvimiento que poseen en sus respectivos clubes.

Más allá de eso, se debe entender que estos jugadores tienen poco tiempo para entrenarse en sus selecciones, pues la mayoría de tiempo transcurre en sus clubes con jugadores de distintas nacionalidades, con estilos de juego diferentes y con patrones marcados por cada director técnico que aplica específicas rutinas de entrenamiento.

Ahora se avecina un gran duelo, Colombia vs. Argentina, un partido muy interesante en el que cada equipo posee jugadores importantes, talentosos y de talla mundial.

Será un duelo que pinta delicioso y en el que tal vez se logre repetir aquel recordado 5-0 en el cual Colombia salió favorecida. No obstante algunos compatriotas se dan desde ya por vencidos, asustados por la presencia de Messi, Tévez, Di María… esto no creo que sea motivo para asustarse.

Queremos ver a nuestra selección campeona no solo de esta copa americana, sino de un mundial y este tipo de enfrentamientos permiten demostrar qué tan preparada se encuentra Colombia, pues para ser los ganadores debemos enfrentarnos a los mejores, con buen fútbol, trabajo en equipo, concentración y determinación.