Menú de categorías

| Jun 19, 2015 | En estas calles

Propiedad Horizontal y los niños

 

Banco de imágenes/ GENTE DE CAÑAVERAL

Banco de imágenes/ GENTE DE CAÑAVERALPor estos días los niños disfrutan de las vacaciones de fin de año, y muchos padres ven como alternativa las áreas comunes de su edificio o conjunto cerrado, para que los pequeños disfruten de un sano esparcimiento.

 

Propiedad Horizontal y los niños

Es por eso que algunos consejos administrativos, pensando en la diversión y el orden, organizan algunas actividades que incluyen piscinada o partidos deportivos.

Muy bien por esos comités que le apuestan al deporte, brindando herramientas que faciliten su recreación.

Cabe aclarar que no es una obligación de Ley que se efectúen estas actividades, pero sí es una buena oportunidad de integrar a los niños y evitar dolores de cabeza con la convivencia.

Otras alternativas tienen que ver con la unión de padres de familia, quienes solicitan autorización al comité administrativo y contratan algún recreacionista que brinde estas alternativas.

Gente habló con el abogado experto en Propiedad Horizontal, Ramiro Serrano, quien invitó a las administraciones a pensar siempre en la seguridad de los niños, integrando en su reglamento interno medidas de protección. De igual forma hizo un llamado a los padres de familia para que formen a sus hijos en la sana convivencia. Esto, con el fin de que no se presenten problemas por los niños que juegan en los ascensores, corren por los pasillos, escaleras, o montan bicicleta en parqueaderos y zonas indebidas.

Determine las zonas restringidas donde no deben ingresar los menores de edad, que puedan tener riesgo para la vida y su salud, como por ejemplo, las plantas eléctricas, lugares donde se encuentren productos químicos o de limpieza; entre otros. Mantenga los artefactos pesados bien asegurados.
Determine qué áreas sociales deben ser utilizadas solo por mayores de edad. Señalice en las secciones infantiles el límite de edad para el uso de los juegos de la copropiedad.
En las zonas sociales donde juegan los niños ponga protectores a las esquinas de las mesas, puertas y demás terminaciones en punta, para evitar así un accidente.
Prohíbase el ingreso de menores a la portería del edificio. Generalmente los vigilantes tienen armas. Prohíbase también que los niños jueguen y permanezcan en los parqueaderos.
Intente aprobar en la asamblea general de copropietarios un solo diseño para que se coloque en los balcones y ventanas la misma protección, así no se afectará la fachada.
«Lo más importante es que los padres entiendan que las actitudes permisivas y abusivas de sus hijos menores no es consentirlos, sino el camino para convertirse en un adulto que no sabe convivir en sociedad»: Ramiro Serrano, abogado.