Menú de categorías

| Jun 19, 2015 | En estas calles, Portada

Floridablanca se prepara para vivir por primera vez el ‘Día sin carro’

Floridablanca vivirá el primer ‘Día sin Carro’

GENTE DE CAÑAVERAL

GENTE DE CAÑAVERAL

Liliana Carvajal Pineda

Gente Cañaveral 

Este año Floridablanca se une por primera vez al ‘Día sin carro’, que se llevará a cabo el 24 de junio, y aunque la medida incomoda a algunos ciudadanos, otros la apoyan totalmente.

Según el director de Tránsito local, Manuel Hernández aseguró que la decisión se tomó en la junta metropolitana, con el fin de diseñar una política pública, basada en los resultados de los análisis ambientales. “Este día se permite hacer unas mediciones y comparaciones respecto a dos variables: una relacionada con las emisiones de gases que tiene que ver con el componente del aire y otra con el ruido”, explicó el funcionario.

Agregó que esta jornada “también es un mecanismo de cultura ciudadana. Aquí se mirará el comportamiento, acatamiento de las normas y respeto por las medidas. Igualmente se busca incentivar a los ciudadanos para que utilicen el sistema de transporte público”.

El Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) contará con puntos de medición en Bucaramanga, Piedecuesta, Floridablanca y Girón.

Este año Floridablanca se une por primera vez al ‘Día sin carro’, que se llevará a cabo el 24 de junio, y aunque la medida incomoda a algunos ciudadanos, otros la apoyan totalmente.

Según el director de Tránsito local, Manuel Hernández aseguró que la decisión se tomó en la junta metropolitana, con el fin de diseñar una política pública, basada en los resultados de los análisis ambientales. “Este día se permite hacer unas mediciones y comparaciones respecto a dos variables: una relacionada con las emisiones de gases que tiene que ver con el componente del aire y otra con el ruido”, explicó el funcionario.

Agregó que esta jornada “también es un mecanismo de cultura ciudadana. Aquí se mirará el comportamiento, acatamiento de las normas y respeto por las medidas. Igualmente se busca incentivar a los ciudadanos para que utilicen el sistema de transporte público”.

El Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) contará con puntos de medición en Bucaramanga, Piedecuesta, Floridablanca y Girón.

Para tener en cuenta

1.El ‘Día sin carro’ se iniciará hacia las 6:00 a.m. y finalizará a las 7:00 p.m. del miércoles 24 de junio. Durante la jornada solo se podrán movilizar los alimentadores y padrones de Metrolínea, buses, busetas y taxis de servicio público, motocicletas y automotores de los organismos de socorro, y aquellos en los que se movilicen médicos, enfermeras y organismos de seguridad y socorro.

2.Un total de 1.195 buses convencionales y de Metrolínea tendrán la misión de prestar el servicio de transporte a los habitantes del área metropolitana. De ellos 928 son buses convencionales y 167 del Transporte Masivo; sin embargo, Metrolínea no operará al 100%, ya que no están matriculados cinco alimentadores y un padrón.

3.Durante este día cerca de 200 mil vehículos de transporte particular dejarán de circular por los cuatro municipios del área metropolitana. Los taxis tendrán ‘Pico y Placa’ durante las 13 horas de restricción. 4. Los conductores que insistan en sacar su vehículo durante esa jornada serán sancionados con una multa de $323 mil y se les será inmovilizado el automotor.

¿Cómo se movilizará el Día sin Carro y qué opina sobre esta jornada?

Ana Valeria Mantilla

Este día se realizarán mediciones de gases y ruido en Floridablanca, así como en Girón, Piedecuesta y Bucaramanga

Ana Valeria Mantilla

“Para el ‘Día sin carro’ me movilizaré en bicicleta. Pienso que es una excelente medida que se debe establecer más a menudo por las administraciones públicas, pues con ello se obtienen beneficios ambientales, conciencia ecológica y cultura por el deporte”.

 

Diana Álvarez

GENTE DE CAÑAVERAL

GENTE DE CAÑAVERAL

“Este día me movilizaré en taxi. Sobre la jornada pienso que es traumática la forma como está planteada actualmente, porque debería ser para crear conciencia sobre cómo estamos maltratando el medio ambiente, con el objetivo de implementar prácticas limpias en nuestra cotidianidad”.

Evelinda Osorio

GENTE DE CAÑAVERAL

GENTE DE CAÑAVERAL

“Me transportaré en Metrolínea. Creo que es favorable para la ciudad, porque baja los índices de contaminación y para los ciudadanos porque aprendemos a utilizar un servicio de movilidad sano para todos”.

 

Ramón Carreño

GENTE DE CAÑAVERAL

GENTE DE CAÑAVERAL

“En el ‘Día sin carro’ debo movilizarme en taxi. Considero que es una jornada que no contribuye en materia de reducir las emisiones atmosféricas, ya que las motos ese día van a transitar y ese es un parque automotor tan grande como el que se tiene con los automóviles”.

Laura Ramírez

GENTE DE CAÑAVERAL

GENTE DE CAÑAVERAL

“Me movilizaré en transporte público y espero que se despliegue toda la logística necesaria para responder a la demanda de transporte de ese día. La iniciativa me parece positiva para el medioambiente”.

Raquel Ramírez

 

GENTE DE CAÑAVERAL

GENTE DE CAÑAVERAL

“Yo me movilizaré ese día en Metrolínea, saldré más temprano porque supongo que habrá muchas personas tomando este medio. En cuando a la jornada, digo que sería buena, siempre y cuando las personas crearan más conciencia ambiental y de movilidad, no solo en estos días sin carro”.

 

Armando Sanguino

GENTE DE CAÑAVERAL

GENTE DE CAÑAVERAL

“Me movilizo en taxi. Pienso que no se debería organizar esta jornada hasta que no se tengan unas buenas ciclorrutas y buen servicio de transporte público. Mientras tanto es un atropello hacia los trabajadores que tenemos que movilizarnos por Bucaramanga y el área metropolitana”.

GENTE DE CAÑAVERAL