Automodelismo, más que un hobby es una pasión

Estos buggies cumplen con especificaciones técnicas previamente establecidas en cuanto a tamaño, peso y potencia. Su motor desarrolla hasta 30 mil revoluciones por minuto y funcionan con combustible
Liliana Carvajal Pineda
Gente Cañaveral
Con una velocidad de 80 kilómetros por hora en 5 segundos, los carros de automodelismo despiertan una adrenalina similar a la de cualquier otra competencia deportiva de alto rendimiento.
Y aunque es un hobby y estos autos son maniobrados a control remoto, correr en esta pista se ha convertido para muchas personas en una verdadera pasión.
Es por esto que cada 8 días se reúnen para practicar y de esta forma obtener el nivel y así lograr la oportunidad de participar en las competencias nacionales que se organizan dos veces al año.
La concentración y la destreza juegan un papel muy importante en el desempeño de los pilotos y en la estabilidad de los vehículos, los cuales también son conocidos como ‘buggies’, que cumplen con especificaciones técnicas previamente establecidas (tamaño, peso y potencia), con el fin de igualar las condiciones de la competencia.
“Se manejan a control remoto a 150 metros de alcance. El carro tiene motor de aproximadamente 3 caballos de fuerza y su motor gira a 30 mil revoluciones por minuto. Utilizan nitrometano como combustible”, explicó César Cruz, piloto.
En sus marcas,
listos y …
El rugir de los motores de estas pequeñas máquinas y el movimiento de la bandera anuncia que una nueva válida va a

Durante las válidas, que pueden durar hasta 2 horas, se evalúa el desempeño del piloto, la velocidad y el tiempo del carro
comenzar.
Atravesando obstáculos en una pista de 50 metros de largo por 30 metros de ancho, estos carros corren a toda velocidad y solo dejan a su paso el polvo que se levanta como señal de una posible ‘victoria’.
La euforia comienza a aflorar y los gritos de público aceleran los ánimos de los competidores. Algunos son amigos, otros solo conocidos, sin embargo, en la tierra todos se convierten en rivales. El vehículo con el mejor desempeño será el ganador.
Los 2 horas que aproximadamente puede durar una final son las más apasionantes y emocionantes que viven estos pilotos todos los domingos a las 3:00 p.m. en la pista de automodelismo, ubicada en la vía Ruitoque bajo, junto a la pista de aeromodelismo.
Los resultados son satisfactorios. Al final se dan la mano, se despiden y se citan nuevamente el domingo para continuar practicando y así mejorar el tiempo y la estrategia.
“Más que un hobby se ha convertido en una pasión escuchar el ruido del carro. Llegar a las competencias acelera el corazón y ganar es lo máximo. Se disfruta tanto, ya sea manejándolo o haciéndole mantenimiento, como yo le digo pura mecánica de escritorio”, expresó Darío Delgado, uno de los competidores, quien lleva participando 6 años en carreras nacionales.
Algunas
características
Durante las competencias, el buggy puede alcanzar temperaturas de 120 grados centígrados, por lo que se recomienda a los pilotos tener precaución al manipularlos.
Según la información suministrada por los expertos, un carro de estos puede costar entre 1 millón 500 mil pesos y 4 millones de pesos.
“La principal condición para practicar este hobby, más importante que la económica es la paciencia, porque requiere dedicación y práctica para tener la habilidad de competir y estar entre los mejores; sin embargo, cada persona que se acerca a la pista es totalmente bienvenida y siempre cuenta con el apoyo de todos los practicantes del automodelismo”, manifestó el piloto César Cruz.
Las categorías son divididas dependiendo del tiempo en que tome dar una vuelta, es así como los más rápidos están en la categoría A y los más lentos en la B, C, D, respectivamente. Estas categorías pueden variar porque los pilotos son igual de rápidos todos los días.
Bucaramanga lleva participando en las competencias nacionales desde 2010, y su mejor representación la hizo en 2014, en Bogotá, cuando el piloto Darío Delgado estuvo en el pódium. “En general es un hobby con características deportivas, que permite estar en familia, una práctica sana y emocionante, en la que se ponen a prueba habilidades y destrezas, mientras se pasa un rato ameno todos los domingos por la tarde”, sostuvo Cruz.
El próximo domingo 28 de junio se llevará a cabo la válida del mes a las 3:00 p.m. Aquí se pondrán a prueba los mejores pilotos de la ciudad. El ingreso no tiene ningún costo.