Menú de categorías

| May 22, 2015 | En estas calles

Presentarán nuevo diseño del parque incluyente La Pera

Estos son algunos de los juegos que podrían formar parte del parque incluyente, para los  niños en condición de discapacidad.        - Archivo/GENTE DE CAÑAVERAL

Estos son algunos de los juegos que podrían formar parte del parque incluyente, para los niños en condición de discapacidad. – Archivo/GENTE DE CAÑAVERAL

Hoy, 22 de mayo, a las 9:00 a.m., en el colegio Nuevo Cambridge se llevará a cabo la socialización del nuevo diseño del Parque La Pera.

De acuerdo con la información suministrada, este nuevo diseño responde a una iniciativa del Programa de Servicio Social de los estudiantes de sexto y séptimo grado del colegio Nuevo Cambridge, el cual busca transformar este escenario en el primer parque público incluyente del país.

La socialización de este proyecto será realizada por el Gobernador de Santander, el Alcalde de Floridablanca, así como por diversos funcionarios que acompañaron la iniciativa.

“Del mismo modo hemos convocado a la comunidad vecina del sector, los centros comerciales, Policía Nacional, empresas de aseo y la parroquia, entre otras fuerzas vivas, para que se vinculen, en la medida de sus posibilidades al reto presupuestal que la construcción del parque implica”, manifestó Javier Hernández Niño, docente de la institución.

Según los promotores de este proyecto, este lugar se podría convertir en el primer parque incluyente del país con atracciones, senderos, rampas y adaptaciones para niños y personas en condición de discapacidad física o cognitiva.

Sobre el proyecto

Andrés Felipe Manrique y Carmen González Crespo, son los estudiantes del Nuevo Cambridge, que lideran el proyecto y ya cuentan con el apoyo de más de 100 niños.

Su principal objetivo es que el Parque La Pera, ubicado en Cañaveral, deje de ser un lugar para la recreación y sea el primer parque incluyente de Colombia.

La iniciativa, que surgió hace más de dos años como parte de un proyecto social de estudiantes de sexto grado, logró captar la atención de las autoridades nacionales, departamentales, locales y empresas privadas.

La lucha de estos jóvenes por consolidar este “sueño” los ha llevado hasta el Congreso de la República y la Embajada de Israel en Colombia.

En cifras

23.847

metros cuadrados es la extensión del parque