Menú de categorías

| May 15, 2015 | Qué pasa?

No hay autoridad para los menores de edad los fines de semana Los jóvenes y la ciudad Punto de vista psicológico Analizando la raíz del problema Ausencia de padres

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Redacción Gente Cañaveral

Decenas de menores de edad se han encargado de alterar el orden público los fines de semana en Cañaveral; sin embargo, a la hora de ejercer control la Policía se declara impedida en estos casos, porque Floridablanca no cuenta con la autoridad competente que garantice el debido proceso de los jóvenes que comenten alguna infracción o delito.

Así lo confirma el comandante del II Distrito de la Policía Metropolitana, Mayor Jaime Perdomo, quien asegura que en este municipio no se han podido implementar controles para los menores de edad, porque no hay Comisaría de Familia ni los fines de semana ni en las noches. “Para hacer las actividades de control con Infancia y Adolescencia es prácticamente imposible, porque no hay un Comisario permanente como lo ordena la Ley 1098, que indica que debe haber un Comisario para asumir la responsabilidad de estos menores”.

Explicó que “la Ley señala que por ser menores de edad no pueden ir a instalaciones policiales sino a un hogar de paso, que es un sitio previamente establecido, donde sea recibido por un psicólogo, Comisario de Familia, Trabajador Social, para hacer el restablecimiento de los derechos del menor y entregar a los padres, ya sea con una sanción o multa”.

Igualmente indicó que en este sector de Cañaveral se concentran muchos jóvenes de otros municipios del área metropolitana

“Si el menor es infractor, ellos (Comisaría de Familia) son los que asumen el tema de contravención, que es el porte de armas blancas, que es lo que más se ve, igual que el consumo de estupefacientes en mínimas cuantías. Tenemos la dificultad, porque no tenemos una autoridad que asuma el control de estos muchachos, y no lo podemos llevar a la Policía”.

“La comunidad se queja por eso, porque son grupos de 15 muchachos deambulando por los puentes, en los centros comerciales y en las vías públicas. Otro problema es que se enfrentan entre ellos y se cuelan en Metrolínea y atraviesan la vía”, dijo Perdomo.

Habla el Municipio

Sobre el tema, el secretario del Interior de Floridablanca, Luis Augusto Chávez, aseguró que se está trabajando en el tema junto con la Casa de la Justicia, con el fin de dar una solución y realizar acciones concretas, porque en este municipio hay Comisaría de Familia, pero no las 24 horas.

“Cuando llegamos a la Administración encontramos esta problemática (sin Comisaría de Familia los fines de semana) y no es fácil, porque se tienen que hacer muchos ajustes presupuestales, modificar la planta de personal, pasar por el Concejo. Una Comisaría permanente implica precisamente que se tiene que ampliar la planta de personal y esa modificación no se puede hacer por decreto, debe ser por un acuerdo del Concejo”.

Explicó que en una Comisaría de Familia debe haber un Comisario de Familia, psicólogo, trabajador social y un abogado.

“Es una planta de seis personas en promedio y eso le cuesta al Municipio y a la Nación más de mil millones de pesos, porque entran todos los compromisos laborales. Esta situación nos tiene mirando cómo ajustarnos o qué propuesta hacer, porque hemos averiguado en el área metropolitana para ver cuál es la solución que le sirve a Floridablanca, teniendo en cuenta que los fines de semana se nos desordenan los muchachos y es un problema de difícil manejo”, agregó Chávez.

Sin embargo, el funcionario concluyó que la situación de los menores de edad hoy en día va más allá de si hay o no una autoridad competente, “es un problema más de fondo, que de forma”.

Agregó que “es un componente social grave, porque las familias han perdido el control así como los valores y eso no se arregla con la Policía. La familia es responsable de esa pérdida de valores”.

En cuanto a convenios interadministrativos, se refirió al firmado con la Fundación Niños de Papel “para trabajar en la restitución de derechos de los menores. En la clínica de La Concordia se atienden menores adolescentes con problemas de drogadicción; sin embargo, la responsabilidad del tratamiento es un problema de salud pública y las Eps son las que tienen que tratar a estos muchachos que tengan incidencia. El tema de prevención lo estamos haciendo en la Casa de Justicia con la charlas en los colegios, toda una serie de actividades para que los jóvenes sepan a qué se están enfrentando. La Policía también está trabajando el programa Dare, que tiene como objeto prevenir el uso y abuso de drogas entre los jóvenes”.

Se trabaja

en el tema

El Secretario del Interior señaló que ya se ha hablado con la Policía para comenzar a hacer operativos y establecer, por temporalidad, un sitio al que se pueda llevar a los jóvenes para que tengan atención, Defensor de Familia, Comisario de Familia y demás.

Según el funcionario, en este Municipio hay un decreto de ‘toque de queda’ para los menores de edad, pero no se ha puesto en marcha. “Vamos a comenzar a dar la aplicabilidad, porque hay un decreto vigente”.

Lizardo Flórez, Sociólogo

Viviana Rangel, Psicóloga

Paloma Bahamón, Socióloga

Mauricio Escobar, Psiquiatra

En cifras

1000

millones de pesos le cuesta al Municipio y a la Nación tener una Comisaría de Familia, los fines de semana, según el Secretario del Interior de Floridablanca.