Mortandad de árboles

El ciudadano manifiesta preocupación por las guayas que se sujetan a los troncos. – Archivo/GENTE DE CAÑAVERAL
Raúl Fuciños
Periodista de Barrio
Pusieron etiquetas a muchos árboles en la ciudad y sujetaron una identificación que nada o poco dice y en muchos casos la guaya está ajustada a las ramas o partes en crecimiento, lo cual en un tiempo dado irá estrangulando esa parte. En varios de ellos la situaron en el tallo del arbusto en crecimiento y esto es condenarlo a una muerte lenta. Creo que como muchos de estos árboles no tienen dueño, se podría hacer una campaña para llevar la voz de ellos y así evitar esta mortandad.
El sistema empleado para realizar esta primera fase del inventario arbóreo en el área metropolitana, con un alcance de 50 mil árboles ubicados en parques, zonas verdes, separadores y áreas comunes, es quizá el menos invasivo de todos los que hoy se realizan en las principales ciudades del mundo, pues esta guaya deja una holgura suficiente para que en ningún momento se estrangule el árbol. Esta experiencia que hoy comparte Bucaramanga con Bogotá y Medellín donde se han realizado ejercicio similares, no afecta el sistema circulatorio de la especie, como sí sucede cuando por ejemplo, se marca el árbol perforando con ganchos o pernos para fijar estas placas. Este proyecto que se ha realizado con éxito en el mundo entero, es un sistema de información fundamental para el control positivo del sistema verde, competencia directa de la autoridad ambiental urbana como lo es el AMB.