Menú de categorías

| May 8, 2015 | En estas calles, Portada

FCV fortalece servicios oncológicos con alianza internacional

WEB_GECAN050_BIG_CELa University of Pittsburgh Medical Center (Upmc) y la Fundación Cardiovascular de Colombia, en Bucaramanga, oficializaron su alianza para desarrollar y co-administrar un centro oncológico para adultos y niños, el primer programa de cáncer en Colombia con un hospital de Estados Unidos.

De acuerdo con la información suministrada, el nuevo Instituto de Oncología del Hospital Internacional de Colombia (HIC) podría abrir sus puertas en 2016 en Piedecuesta. Actualmente los pacientes tienen que viajar cientos de kilómetros para recibir este tipo de atención en otras regiones de América Latina.

Según los expertos, en Colombia se han visto cerca de 80.000 nuevos casos de cáncer este año, cifra que se prevé que crezca a 113.000 casos al año en los próximos 10 años.

“Al proporcionar acceso a los procesos clínicos, administrativos y operativos de Upmc, la FCV tiene como objetivo servir mejor a los pacientes, tanto en Colombia como en toda América Latina”, manifestó Víctor Castillo, presidente de la FCV.

Agregó que “este acuerdo se basa en nuestra exitosa relación de seis años en cardiología del Hospital de Niños de Pittsburgh de Upmc”.

El centro de oncología propuesto, que será financiado por FCV, incluirá tratamientos avanzados como la quimioterapia y los servicios de radioterapia, así como una unidad de trasplante de médula ósea. Además albergará servicios de atención, asesoramiento, nutrición y un programa de manejo del dolor.

“Como parte del primer proyecto que involucra al personal integrado de UPMC de Niños, la División de Servicios Internacionales, UPMC CancerCenter, y nuestra asociación con FCV ofrecerá a los pacientes de cáncer en Colombia la atención de más alta calidad cerca de casa”, dijo Ricardo Muñoz, MD, jefe del área cardiaca Intensivo de la División de Cuidado a la Infancia.

Durante la fase pre-operativa del proyecto, Upmc proporcionará orientación sobre la formación de los médicos y enfermeras, selección de equipos, planos de construcción, políticas operativas y procedimientos, y la provisión de las vías clínicas y las mejores prácticas de atención oncológica.

“Esta expansión de nuestra relación en Colombia muestra la sólida reputación que se ha ganado en todo el mundo Upmc, para trabajar eficazmente con nuestros socios y mejorar la calidad y accesibilidad de la atención para los pacientes”, manifestó Charles Bogosta, presidente de la División de Servicios Internacionales de Upmc.

En cifras

10

años es el tiempo del convenio.