Establecimientos nocturnos, en la mira de las autoridades
A pesar de que el Plan de Ordenamiento Territorial de Floridablanca (POT) especifica que dentro del sector comercial de Cañaveral no está permitido el funcionamiento de discotecas, bares o tabernas, algunos habitantes aseguran que hay locales que violan el uso de suelo y ejercen este tipo de actividades.
Señalan que la mayoría de estos negocios podrían estar registrados como café concierto, el cual prohibe el uso de pistas de baile; sin embargo, “se ha visto que las personas se paran a bailar en el centro del establecimiento. Aunque las pistas no cuentan con la adecuación necesaria, sí hay espacios pequeños libres de mesas y sillas para que los clientes puedan bailar”, denunciaron los afectados, quienes pidieron la reserva de su identidad.
Agregaron que este tipo de negocios nocturnos, en varias ocasiones, han alterado la tranquilidad, porque las personas salen “con tragos en la cabeza” y forman desórdenes en las calles. Además, las vías son utilizadas como parqueadero público y dificultan la movilidad.
Comienzan
controles
A finales de este mes comenzarán los operativos para verificar que los establecimientos que funcionan en el sector de Cañaveral, especialmente en el sector comercial, cumplan con los todos los requisitos exigidos por la Ley 232 de 1995, relacionada con la documentación.
Así lo anunció la Oficina de Control y Fiscalización de Floridablanca, encargada de hacer estas visitas y llamar la atención de algunos comerciantes, que no se rigen de acuerdo con la norma.
Que no concuerde la actividad comercial que se ejerce en el momento con el uso de suelo registrado ante la Oficina Asesora de Planeación y la Cámara de Comercio, es uno de lo principales problemas que los funcionarios han encontrado durante las inspecciones.
Esto podría acarrear citaciones hasta el cerramiento temporal del negocio, según lo determine la Oficina de Control y la Secretaría de Interior.
“La gente se registra en Cámara de Comercio, pero no es la actividad que está ejerciendo, o no tiene en regla toda la documentación para poder ser formal, esto se ha evidenciado en todo el municipio. Es por eso que se está adelantando el programa ‘La legalidad te da futuro’, que no es solo para el pago de impuestos. Uno de los esfuerzos grandes de la Administración Municipal que va a ser realidad este año, tiene que ver con el tema de actualización del sistema de impuesto, el cual nos va a permitir unirnos Secretaría de Hacienda, Oficina de Planeación, la Secretaría de Salud y Cámara de Comercio”, indicó el secretario de Hacienda Iván Ramírez.
Explicó que “cuando alguien vaya a hacer el proceso de inscripción a la Cámara de Comercio, de una vez, a través de un sistema, le va a pedir autorización a todas las dependencias y le vamos a hacer seguimiento al requerimiento. La plataforma nos va a permitir agilizar todos los procesos que se demoraban días o meses”.
Actualmente la Oficina de Control y Fiscalización no tiene sistema, “tiene cajas donde llevan los procesos, por eso queremos sistematizar con el fin de llevar estadísticas y hacer seguimiento para que haya control. Es por eso que encontramos en el sector residencial fábricas. Con el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, se busca organizar el municipio y que haya un equilibrio”, sostuvo el funcionario.
Balance
de inspecciones
Según las cifras suministrada por la Oficina de Control y Fiscalización, a corte de marzo se han realizado 1.122 visitas en todo el municipio, de estas, más de 82 son de Cañaveral, pero no en el sector comercial. “En los próximos meses se iniciarán los controles en esa zona”, informó el secretario de Hacienda, Iván Ramírez.
Agregó que “nosotros revisamos mucho el tema de las quejas y eso, en muchas ocasiones, nos cambia la programación de las actividades, por eso es importante tener un sistema”.
Uso de suelo
De acuerdo con la información suministrada por la Oficina Asesora de Planeación, el sector comercial de Cañaveral que va desde la calle 30 hasta la calle 34 entre carreras 24 y 26A, es de actividad residencial tipo 1 y de actividad mixta tipo 2, según lo establece decreto 087 de 2013, del POT.
Es así, como en área residencial solo pueden funcionar locales de bienes y servicios como tiendas, micromercados, misceláneas, pastelerías, floristerías, heladerías, licoreras, peluquerías, parqueaderos, oficina de correo, lavandería y tintorería.
También supermercados, carnicerías, joyerías, fuentes de soda, billares, entidades financieras, veterinarias, entre otras más.
Para la actividad comercial tipo 2 están habilitadas las de tipo 1 mencionadas anteriormente, las pequeñas y medianas industrias y las zonas recreativas. Igualmente establecimientos que se desarrollan sobre sectores de circulación tanto peatonal como vehicular, los cuales requieren de una infraestructura específica para el funcionamiento de la actividad tales como distribuidoras, depósitos, bodegas con áreas menores a 200 metros cuadrados, exhibición y ventas de vehículos y motocicletas, venta minorista de insumos agrícolas. También desayunaderos, café conciertos, canchas de tejo, casinos, talleres de pintura, talleres de mecánica y latonería automotriz, talleres de motocicletas, casinos, bolo criollo, plaza de mercado, entre otros.
Lo que sí queda claro es que en la zona no podrán funcionar bodegas de almacenamiento, servicios fúnebres, crematorios, bares, whiskerías, tabernas, discotecas, apartahoteles, moteles, residencias, centros nocturnos ni casas de lenocinio; todos estos son de alto impacto para la comunidad.
Habla Planeación
Según Asmed Santoyo, jefe de la Oficina de Planeación, en Floridablanca se presentan problemas por el mal uso del suelo, “estamos ajustando el Plan de Ordenamiento Territorial, apenas estamos en el proceso de formulación. Todavía falta mucho para esa aprobación ante el Concejo. En esta dependencia hacemos lo de viabilidad del uso del suelo, nosotros cogemos el Plan de Ordenamiento vigente y predio a predio se mira qué uso de suelo tiene y qué uso de suelo es compatible y certificamos eso”.
Habla Interior
Sobre los controles que ejerce esta dependencia, Luis Augusto Chávez, secretario del Interior, aseguró que cuando hay denuncias de alto volumen, riñas y alteración al orden público, la Policía interviene.
Igualmente esta cartera junto con las autoridades policiales vigilan que los horarios de cierre se cumplan, de no hacerlo, se aplican las respectivas sanciones. “Nosotros hacemos los operativos con la Oficina de Control y Fiscalización, Secretaría de Salud, Planeación, Policía, Bomberos, y se pide documentación y si no cumple, porque falta algún documento, automáticamente se cierra y se citan para que comparezcan a legalizar”, dijo Chávez.
12
operativos sorpresa realizaron todas las autoridades el año pasado en Floridablanca
6.939
visitas realizaron en 2014, los funcionarios de la Oficina de Control y Fiscalización.
6
sancionados se registraron el año pasado durante los operativos, por no cumplir con todos los requisitos.