A evaluarse como peatón y conductor
El semáforo está en amarillo y usted como peatón prefiere correr. Eso sin contar con las personas que no miran a los dos lados. Otro de los errores más habituales, atravesar las vías por la mitad de la calle y no desde las esquinas, mediante el uso de las cebras, como debe ser. ¿Pereza?
Y la pregunta para los conductores es: ¿Acelera la velocidad en un paseo comercial? El peatón tiene prelación y usted debe detenerse, así el carro de atrás lo moleste con la bocina. Recuerde, él es el anticívico.
Gente lo invita a hacerse una evaluación como peatón y conductor, y de antemano le recuerda cuáles son sus derechos y también sus deberes.
Además hace un llamado a las autoridades estatales para que sigan reforzando las campañas pedagógicas y avancen en infraestructura con los semáforos que tienen conteo de segundos. Esto con el fin de dar mayor información al peatón.
Tal ha sido el avance en Madrid, que en 2008 innovaron con sensores en los semáforos en las zonas de mayor accidentalidad, para que desde el mismo momento en que un peatón cruzara la cebra, se encendieran las luces.
Conozca además algunas de las iniciativas elaboradas en distintas partes del mundo, donde el arte se convierte en un elemento clave para captar toda la atención de los habitantes, sobre las cebras.
Un repaso a la norma
1. ¿Acompaña a su familiar anciano a pasar las calles? Recuerde que las personas de la tercera edad así como las personas con algún tipo de discapacidad o que hayan disminuido sus reflejos por un medicamento, deben contar con la compañía de alguien mayor de 16 años para cruzar la vía. Por más intransigente que sea su familiar, acompáñelo.
2 ¿Sus hijos transitan por las vías de los carros en patines, patinetas o similares?
3. ¿Por su afán de pasar las calles, se ha ubicado delante o detrás de un vehículo que tenga el motor encendido?
4. ¿Es de los perezosos que cruzan la vía atravesando el tráfico vehicular en lugares en donde existen pasos peatonales?