Menú de categorías

| Abr 10, 2015 | En estas calles, Portada

“Se pudieron buscar soluciones menos costosas”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la autopista se realizan dos obras de gran impacto vial. Una de ellas es el llamado Tercer Carril y la segunda es el intercambiador El Bosque, que está a cargo de la Gobernación y que se espera sea entregado el 28 de mayo de 2015.

Por otro lado se espera que en el futuro cercano arranque el proyecto del intercambiador de Mensulí, que estará ubicado frente a Ruitoque Condominio, lo que será el Hospital Internacional de Colombia.

Aunque estos proyectos son realizados por diferentes entidades, tienen en común ‘tratar’ de mitigar los problemas de movilidad del área metropolitana de Bucaramanga.

Sin embargo, la Sociedad Santandereana de Ingenieros ve con preocupación que algunos de estos proyectos no han sido puestos a consideración de los profesionales de este órgano de consulta. Si bien es cierto que no es obligación de las administraciones llevar los proyectos a la Sociedad, el ente existe y tiene como fin dar las observaciones pertinentes para evitar dificultades en los procesos de construcción o cuando las obras se terminen.

“Las entidades públicas hacen proyectos y el deber de ellos es que si existe un organismo como la Sociedad Santandereana de Ingenieros, que es un órgano de consulta para los gobiernos departamentales y municipales, mediante la ordenanza número 68 de 1941 y Acuerdo número 44 de 1945, que lo consulten”, dijo Luis David Arévalo Durán, presidente de la Sociedad.

Cabe destacar que las consultas que se hacen a la Sociedad son de carácter técnico, y los proyectos que se deben llevar son aquellos que generen impacto social. “Las administraciones deciden si consultan o no, eso depende de cada alcalde y de cada gobernador. Últimamente no ha habido mucha consulta con la Sociedad, no sé por qué; por ejemplo con el proyecto de El Tercer Carril no hubo mucha socialización” dijo Arévalo, quien aseguró que al inicio del proyecto sí hubo un acercamiento pero que no tienen más información sobre el mismo.

Las dificultades y algunas observaciones

Para los especialistas de la S. S. I. son varios los puntos a considerar. Sobre todo el hecho de que se hayan iniciado las obras, casi al mismo tiempo y sin buscar otro tipo de soluciones menos costosas, pero con más impacto social.

El fortalecimiento de campañas de cultura ciudadana, de alternativas de movilidad – como permitir que carros con tres o cuatro pasajeros circulen por el carril exclusivo y el fortalecimiento del Sitm, habrían aportado soluciones a los problemas de movilidad, y no la creación de más vías, afirma Arévalo.

“Por otro lado el tema de contratación no se está ejerciendo con transparencia completa porque no hay pluralidad de oferentes y la Sociedad ha sido muy crítica en eso. No nos parece que haya habido claridad y transparencia total en la elaboración de pliegos de condiciones para las obras públicas que se han ejecutado últimamente. En la Administración de este Alcalde (Bucaramanga) y de este Gobernador no ha habido transparencia total, es decir aparece un solo oferente y eso nos preocupa”, recalcó Arévalo.

Luis David Arévalo Durán, Presidente de la Sociedad Santandereana de Ingenieros