Menú de categorías

| Mar 6, 2015 | Nuestra Gente, Portada

Seguridad, un tema que preocupa a Cañaveral

Cañaveral cuenta con un CAI ubicado en el parque La Pera

Cañaveral cuenta con un CAI ubicado en el parque La Pera

Redacción

Gente de Cañaveral

El pasado 25 de febrero en el establecimiento ‘Tiger Market’ fue frustrado un intento de robo. Como resultado, uno de los supuestos ladrones resultó muerto, debido a la oportuna reacción de los vigilantes del negocio. Con este hecho se encendieron las alarmas sobre temas de seguridad en Cañaveral.

Habitantes, líderes e incluso algunos comerciantes han sido víctimas de los atracadores, “yo vengo al sector El Bosque y traigo arepitas y demás por encargo, pero por desgracia en dos ocasiones me han robado y me han quitado lo de la venta y me ha tocado pedirle a la gente para que me regale para el pasaje. Yo no he sido la única víctima, en las calles peatonales que conducen a las clínicas todos los días atracan a varias personas, a las enfermeras les quitan los bolsos, los celulares, todo lo que lleven” dijo Rosa Elvia Pardo.

Otro punto que la comunidad ha señalado como peligroso es la nueva vía que conduce a los conjuntos Iroka y Tayrona detrás del conjunto La Pera, “los delincuentes se esconden en medio de los matorrales y le salen a uno. Ya no se puede pasar por ahí, incluso por el túnel que conduce al centro comercial han robado a varias personas, esto no puede seguir así”, dijeron Yenny Díaz y Abelardo Gamarra.

En el parque Las Llaves también han ocurrido atracos, incluso en moto, que han sido denunciados en Gente. El puente de Molinos, el parque de este sector, detrás de la iglesia Santa María Reina de Cañaveral, son algunos de los puntos más peligrosos.

Pero la pregunta general es ¿qué está haciendo la Policía? ¿Cuáles son sus planes de acción? ¿Cómo trabajan? ¿El personal si es suficiente para cubrir la zona?

GENTE DE CAÑAVERAL

GENTE DE CAÑAVERAL

Habla el comandante de la Mebuc

Según el comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, Mebuc, los delitos más frecuentes en el sector son: el raponazo y la llamada millonaria. Por otro lado asegura que para poder dar con los delincuentes es necesaria la colaboración de la comunidad.

“Para cada sector de la ciudad tenemos dispuesto un cuadrante, que es el modelo de vigilancia que adoptó la Policía Nacional en 2011; este modelo fue creado para atender los requerimientos ciudadanos, somos conscientes de que en algunos casos no es suficiente, pero claro que eso va de acuerdo con los requerimientos que hace la comunidad. Además tenemos un número suficiente de refuerzos para ciertos puntos donde se presentan los casos de raponazos, que es hurto, y también tenemos los grupos de espacio público que están controlando a los vendedores informales que invaden el espacio, así como a grupos de policías haciendo campañas de prevención para cualquier delito”, dijo el comandante.

Ante las quejas de la comunidad el Comandante Nelson Ramírez recalca sobre la importancia de hacer un llamado inmediato y oportuno a las autoridades, ya sea marcando a la línea 123, a su cuadrante o a los diferentes medios que maneja la institución: “Es importante que le gente dé características de los delincuentes para poder reaccionar por medio de las patrullas del cuadrante. También es fundamental que las personas hagan la denuncia, porque eso nos permite iniciar procesos investigativos; si la gente no denuncia, no podemos actuar”.

Frente al tema del robo al ‘Tiger Market’, aclaró que se trató de un delito de hurto que finalizó con la muerte de uno de los delincuentes. Según Ramírez, este robo se trata de una modalidad en la que los delincuentes se movilizan de ciudad en ciudad en vehículos de alta gama, abren otros carros y se llevan accesorios de los autos.

El General asegura que la comunidad puede estar tranquila.

No dé ‘papaya’

https://www.cursorapidoantirrobo.gov.co/  Por medio de esta dirección puede acceder al curso rápido antirrobo que ofrece la Policía. En este curso la institución entrevistó a los delincuentes sobre cómo operan y de paso muestran cómo cuidarse de ellos. El curso también lo puede descargar a su teléfono móvil, pues cuenta con aplicación.

@policiaBmanga,  es la cuenta de Twitter. Por este medio se pueden enviar denuncias y sugerencias; para hacerlo debe seguir esta cuenta. Según la Mebuc, se busca tener contacto directo con la comunidad y dar respuesta más ágil a las peticiones.

“Nuestros seguidores pueden enviar imágenes de lo que quieren denunciar o reportar, en el caso de accidentes o un delito como un robo. Desde la cuenta nosotros referenciamos el caso para que sea atendido. Si se trata de denuncias que requieren investigación, igualmente los casos son enviados a las dependencias que corresponden y en cinco días se le da respuesta al denunciante”, aseguró el community manager de la cuenta.

Cabe resaltar que los detalles de la denuncia se deben hacer por mensaje directo para que el denunciante no quede expuesto. Por otro lado está habilitado el correo: mebuc.sugerencias@policia.gov.co

Atento a las recomendaciones para seguridad en su casa

•Tener como empleada a una persona de entera confianza.
•No autorice a sus empleados a tomar decisiones sin comunicarse con usted.
•No permita el ingreso de particulares a su casa, apartamento u oficina.
• Cuando se trate de revisiones de servicio, los operarios deben estar uniformados e identificados. También se debe constatar con la empresa y llamar al 123.
•Ante las revisiones de servicio, solicitar el acompañamiento del vigilante, si es en un conjunto residencial o edificio.
•Cambie periódicamente su rutina evitando enmarcar su vida en un patrón único de conducta, pues los delincuentes aprenden sus movimientos.
• Evitar que las empleadas tengan acceso a su dinero, joyas, elementos de valor o piezas de colección.
•Su empleada como persona de confianza debe tener el teléfono para comunicarle cualquier situación anormal.
• Recomiende a su empleada no entablar diálogos telefónicos con desconocidos.
•Si su empleada da muestra de familiaridad con extraños o es frecuentada por personas que usted no conoce, infórmelo a las autoridades .

Otros medios de comunicación

La Policía Metropolitana de Bucaramanga cuenta con una emisora de corte público, que se
puede escuchar a través del dial 91.7 fm. Los jueves de 8:00 a 9:00 a.m. puede hablar directamente
con el comandante de la Mebuc, Brigadier General Nelson Ramírez, en el espacio ‘Cuéntele al Comandante’.
Podrá hacer preguntas o denuncias sobre lo que está sucediendo en el sector, llamando al
6706353 o por medio de las redes sociales: @radiopolicia917 en Twitter o Radio Policía Bucaramanga
91.7 en Facebook. También puede descargar la App Radio Policía Bucaramanga, que le da acceso directo
a las redes sociales desde su teléfono.

¿Se siente seguro en Cañaveral?

GENTE DE CAÑAVERAL

GENTE DE CAÑAVERAL

Profe Juancho /@profejuancho

“No, rompieron el vidrio de mi carro y robaron cosas. Y todos los días escucho de robosa casas y raponeo”.

 

 

 

En cifras

10

personas han sido capturadas este año

53

casos de robo mediante modalidad de ‘llamada millonaria’ fueron registrados en 2014 en Bucaramanga y el área metropolitana.

3013461879, 3013461880, son los números del cuadrante de Cañaveral. 6399893 – 6388808 son los números del CAI