¿Puede Cañaveral poner alcalde en Floridablanca?

Los sitios de votación en Cañaveral son: Colegio Nuevo Cambridge, Colegio Reina de la Paz y Unab Campus El Bosque. – Archivo / GENTE DE CAÑAVERAL
Se avecina una nueva jornada electoral local. Comienza la puja por la Alcaldía y el Concejo de Floridablanca, pero lo que es preocupante es que la intención de voto de quienes viven en esta localidad es cada vez menor.
Muchos de los ciudadanos que viven en Cañaveral tienen inscritas sus cédulas en Bucaramanga, cuando deberían ejercer su derecho al voto en su municipio (Floridablanca), pues es a esta administración a la que deben pagar impuestos y a la que deben exigir orden.
La baja intención de voto quedó evidenciada en las últimas elecciones atípicas en las que Carlos Roberto Ávila Villa, por el Partido Liberal, fue elegido como alcalde con 24.467 votos para un total de 49.49 %.
¿Qué esta pasado en Floridablanca? ¿Por qué los ciudadanos no votan? ¿Puede Cañaveral poner alcalde y nuevo Concejo en Floridablanca?
Gente consultó al politólogo y analista Julio Acelas y esto fue lo que nos dijo.
“Gran parte del abstencionismo se debe a tanto escándalo político y tantos funcionarios sancionados, esto ha generado que un sector de la población se aleje de la política, porque sencillamente están cansados de todo eso”, dijo Acelas. Según el especialista, si la gente en Cañaveral votara podría poner un alcalde, pues es un voto de opinión el que está en estos sectores, sin dejar de lado los votos de los sectores populares que también cuentan.
“Si la gente votara en Floridablanca serían nuevas fuerzas, nuevos ciudadanos; digamos que eso desbalancearía de nuevo la cosa. Es que cuando los ciudadanos se van del sistema político es una abstención pasiva, entonces le deja el espacio a quienes sí compiten, tienen candidatos o dinero”.
“En la medida en que no haya abstencionismo se pueden generar cambios, llegarían nuevos ciudadanos y nuevas fuerzas, y eso generaría cambios porque la gente tendría alternativas. Hay que recordar que el voto de opinión es aquel que vota libremente, no por intercambio y esa opinión se pronuncia cuando ve nuevas propuestas. Aunque aún hay opinión, también hay un ‘león dormido”.
Acelas agregó que lo que necesita Floridablanca es que la población se exprese, que tengan un candidato que los interprete. “Eso no es fácil porque la maquinaria alrededor del Concejo es muy poderosa, pero el escenario está para que un candidato haga ruptura del Partido Liberal y Conservador, se requieren candidatos más de la ciudadanía que del sector político”.
70%
fue el abstencionismo en Floridablanca en las elecciones atípicas de 2013.