Menú de categorías

| Mar 27, 2015 | Nuestra Gente, Portada

Disfrute del turismo natural

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Puede programarse en Semana Santa para enamorarse de los paisajes santandereanos. ¿Qué tal un plan como caminante? Podría desplazarse en su vehículo hacia uno de los pueblitos del departamento, y empezar el recorrido que lo lleve a una cita frente a frente con lagunas, pozos, ruinas, piscinas naturales, cascadas, hermosas fachadas y caminos reales.

El caminante Gilberto Camargo Amorocho lo invita a disfrutar de esos parajes. Agregue a su lista el camino que de Barichara conduce a Guane y que fue declarado como bien de Interés Cultural de Carácter Nacional por el Ministerio de Cultura.

También son caminos reales de carácter municipal los que conducen de San Vicente de Chucurí a Zapatoca, y el de Los Santos a Jordán Sube.

Camargo también lo invita a preservar el lugar y a no olvidar que en Santander está prohibido destruir caminos de piedra.

Paraísos terrenales

Son muchos los paisajes que le enamorarán. Por ejemplo, a La laguna de Ortices se llega por carretera, en un promedio de tres horas. El camino que conduce a ese lugar es por Málaga desviándose después de San Andrés. Pero si quiere caminarlo, explica Miguel Eduardo Uribe, que la hazaña es de siete horas, desde Aratoca, atravesando el Cañón. Y si quiere visitar el Páramo de Santurbán debe prepararse para el frío y disfrutar de diversas rutas hacia las lagunas.