Menú de categorías

| Mar 6, 2015 | Tendencias

7 películas para analizar el papel de la mujer

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Un empujón no es pegar?, “Vuelvo con él porque le quiero”, “¿Otra vez te caíste por las escaleras?”, “¿Te regalé el celular para que lo tengas apagado?”, “Seguro para cosas inútiles siempre has sido buena”.

Estas son las frases que acompañan la película española ‘Te doy mis ojos’, una de las más recomendadas a la hora de exponer la violencia contra el género femenino.

También encontrará algunos títulos de películas infantiles, si lo que busca es generar conciencia sobre la igualdad que debe presentarse entre hombres y mujeres, desde pequeños. ‘Brave’ es una de las películas recomendadas por su libreto, lejos del amor de un príncipe.

Y una película más que debe verse es ‘Big eyes’; su estreno se realizó el año pasado y seguro le pondrá a pensar en el papel de la mujer en los años 50’s, cuando aún se escuchaban frases como ¿su esposo aprueba que usted trabaje? La pregunta es: ¿Aún se la formulan algunas mujeres?

Por supuesto seguirán siendo recomendadas ‘Frida’ y ‘Coco antes de Chanel’.

Gente le presenta una serie de películas que serán proyectadas en diversas partes del mundo dentro de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y que abordan temas que aún requieren toda la atención de hombres y mujeres. Póngalos sobre el tintero y desde sus espacios reclame igualdad de condiciones. Que sea una tarea de todas y todos.

Persépolis

Se trata de la conmovedora historia autobiográfica de Marjane Satrapi, una niña iraní que crece en
el Irán de la Revolución Islámica, en pleno apogeo del fundamentalismo
islámico. Un bellísimo y brillante largometraje de animación.

Brave (Valiente)

La famosa niña de crespos pelirrojos que decide construir su propio destino, lejos del estereotipo
del príncipe azul, es el recomendado para niños y adultos. Las princesas no tienen por qué ser
débiles ni pasivas. Ella, Mérida es valiente y decide alterar su destino.

Las horas

“Todas las mujeres deberían tener un cuarto propio”, famosa frase de la escritora Virginia Wolf. En esta cinta se evalúa el papel de la mujer cuando de encontrar su esencia se trata. Inconformismos, clichés, roles impuestos, que le apagan la luz.

La sonrisa de la Mona Lisa

Katherine es una profesora harta de ver cómo sus alumnas se conforman con cumplir el papel que la sociedad les tiene preparado, e intenta ayudarlas a que piensen por sí mismas. La película se desarrolla en los Estados Unidos de 1953, y cuenta con actrices tan reconocidas como Julia Roberts o Kirsten Dunst.

A las cinco de la tarde

Una gran película que tiene como objetivo la reivindicación del derecho a la educación de las mujeres. Se desarrolla en Afganistán, donde el burka, las tradiciones y el régimen machista siguen profundamente
anclados en la vida social del país.

Te doy mis ojos

Película española que evidencia la violencia física y psicológica a la que se expone una mujer crítica del arte, con un esposo que la golpea. En esta película también se evidencia el machismo de algunas mujeres, como la madre de la protagonista, que a toda costa le dice a su hija que continúe con la relación.

Big eyes

Imagine a una artista firmando sus cuadros con el seudónimo de su esposo. A tal punto llega el sometimiento y la manipulación de esta actriz, hasta que decide liberarse. Entiende que eso no es
amor y que ella vale como mujer, sola y con una hija.