Menú de categorías

| Feb 27, 2015 | Portada, Qué pasa?

La comunidad lucha por el bienestar del parque Versalles

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Redacción

Para los habitantes del sector conocido como Versalles, el parque que lleva el mismo nombre, se convirtió en un dolor de cabeza.

Los malos olores y la falta de consciencia de algunos habitantes han hecho que poco a poco se deteriore. Lo que debe ser un espacio para el sano esparcimiento y compartir de la comunidad se ha convertido en la ‘manzana’ de la discordia, pues muchos solo van a hacer daños y otros a tratar de cuidarlo.

Algunos habitantes se han reunido para tratar de mantener el parque limpio y en buen estado, incluso se han hecho jornadas de recuperación por parte de la dirección del Área Metropolitana, pero la disputa sigue por la falta de cultura de algunos visitantes.

“No entiendo por qué la gente es tan descarada y cochina, traen los perros que hacen sus necesidades y se van como si nada. Incluso en unos casos traen la bolsa, recogen las heces y la tiran en el parque, eso es igual que nada. Peor aún, en el parque hay letreros sobre el manejo de las mascotas y algunos casi que ponen a hacer las necesidades de los perros encima de los letreros.

No es culpa de los animales, eso es claro, es culpa de la gente. Yo creo que ante tanta falta de cultura deberían prohibir la entrada de personas con perros (…), de pronto así logramos mejorar un poco las cosas”, dijo Cecilia López, habitante del sector.

El problema de los vendedores informales también parece preocupar.

“Algunos vendedores informales tienen preocupada a la comunidad porque en sus ‘puntos de venta’ tienen hasta bombonas de gas.

La situación es grave, buscan

soluciones

Hernando Vásquez es un habitante del sector y junto a otros vecinos busca la manera de poner fin al desorden y a la falta de control sobre este espacio público, pues según él además de los problemas mencionados, la inseguridad ha aumentado por el ingreso de consumidores de alucinógenos.

Las propuestas están sobre la mesa. “Todas o casi todas las constructoras, nos vendieron nuestras casas o apartamentos en el sector poniendo como gancho el parque Versalles. Muchos nos vinimos a este sector porque nos pareció una buena idea, pero una vez acá las cosas cambiaron. Lo bueno o malo que suceda en el parque y su entorno afecta la calidad de vida de todos, ya sea para bien o para mal, pues finalmente eso valoriza o desvaloriza nuestras casas o apartamentos.

En la actualidad hemos conformado un comité que trabaja en pro del parque, muchos de los arreglos han salido del bolsillo de todos y de la colaboración de algunas empresas. Algunas de las labores que se han hecho son: cambio de los tableros de las canchas, reparación de los juegos de los niños, reparación de los pasamanos, entre otros” dijo el habitante.

Pero sumado a las mencionadas dificultades, estos habitantes han notado que la inseguridad ha aumentado, pues han llegado consumidores de drogas al parque, y en horas de la noche roban a estudiantes y empleados que llegan a sus casas.

La comunidad

pide control

Según Vásquez, el parque ha sido tomado como bandera electoral durante época de campaña, “durante las últimas campañas el actual alcalde nos dijo que nos iba a recuperar este espacio pero no ha pasado nada. Por otra parte en la administración anterior lo querían entregar en comodato para poner canchas sintéticas y negocios, pero nos opusimos porque eso va en contra de nuestra comunidad”.

Este líder aseguró que hace mes y medio, aproximadamente, intentaron instalar alumbrado pero la comunidad se opuso pues esto implicaría dejar abierto el parque toda la noche y eso generaría más inconvenientes.

“Aún estamos esperando las acciones de la alcaldía, pues solo el AMB nos ha colaborado con jornadas de limpieza. La semana pasada le mandamos una carta al alcalde con 300 firmas y aún estamos esperando respuesta” dijo Vásquez.

La comunidad destacó que durante el último mes del año el parque estuvo en buen estado gracias a la labor del comité, pero saben que solos no pueden, que necesitan el aporte de la administración local para conservar este espacio.