‘Héroes y valientes’ una fundación hecha para servir
Audry Laguado
Gente de cañaveral
Las ganas de ayudar y brindar a los demás una sonrisa, una voz de aliento y herramientas para salir adelante, motivó a un grupo de amigos a conformar una fundación denominada ‘Héroes y Valientes’.
Esta fundación tiene como objetivo principal ayudar a todo aquel que lo necesite, desde habitantes de calle, madres cabeza de hogar, hasta niños con cáncer.
La solidaridad y un mensaje de amor es la bandera de estos hombres y mujeres.
Pero los niños y niñas con cáncer han sido su principal punto de lucha, porque como ellos dicen, “no se trata solo del paciente, es una familia completa la que se ve afectada con una noticia de estas”.
Tras años de trabajo se dieron cuenta de que las fundaciones en general deben buscar la manera de ayudar al crecimiento del núcleo familiar, no solo dar cosas materiales o sonrisas momentáneas.
Esta es la historia de hombres y mujeres que quieren un mundo mejor.
¿Quiénes hacen parte de la fundación?
La fundación, que desde el año pasado está legalmente constituida, está conformada principalmente por: Silvia Colmenares, su mamá Consuelo Castro, José David Calderón Sanjuan, Clara Castro, Andrés Camargo, Isabella Ruiz y Margarita Ximena. Junto a ellos hay muchos familiares y amigos que poco a poco se han vinculado de alguna manera.
El destino los puso en un mismo camino, pues desde varios años atrás cada uno realizaba labores sociales de diferente tipo, con personas distintas… Pero fue en la lucha de los niños con cáncer donde se cruzaron y además forjaron un lazo de amistad.
“Nosotros comenzamos con otra fundación que se dedicaba solo a ayudar niños y niñas con cáncer… Con el tiempo logramos llegar al Hospital Universitario de Santander, HUS, y poco a poco nos consolidamos”, dijo José David, quien es estudiante de ingeniería mecánica.
Aunque el trabajo fue creciendo, ellos sentían que algo faltaba para que el trabajo con las personas vulnerables tuviera mucho más impacto.
“A mí me pasó algo muy particular con un paciente de 11 añitos. M encariñé mucho con el niño, y finalmente falleció.
“Entré en depresión, realmente fue muy doloroso, pero en ese proceso me di cuenta de que no solo se trata de quién se va, sino de los que quedan.
“Alrededor de un niño enfermo hay una mamá, un papá, unos hermanos que deben seguir viviendo, en ese momento me di cuenta que había un gran hueco que había que llenar.
“Así que me levanté y dije tenemos que hacer algo” dijo Silvia, quien es empresaria.
En ese proceso lograron percibir que lo que hacían en la otra fundación no era su objetivo y se retiraron.
Ahora venía el reto más grande, “yo me había ido de la fundación y del país por algunos meses, pero cuando me enteré Silvia y Consuelo se habían retirado también, dije: ¿y ahora qué hacemos?, porque a uno le queda en el alma esas ganas de seguir ayudando…
“Ellas quedaron conectadas con algunos pacientes y seguían haciendo visitas, nosotros hablábamos seguido, pero cuando regresé arrancamos con ‘Héroes y valientes’” dijo José David.
Inició el proceso
“Encontramos el nombre de la fundación y comenzamos el proceso legal para constituirla, eso fue un poco complicado pero finalmente lo logramos. Y dijimos no vamos a parar.
“Decidimos que se llamara ‘Héroes y valientes’ porque los pacientes que son diagnosticados con cáncer y sus familias son realmente unos valientes, porque ellos luchan todos los días.
“Y luchan en unas condiciones terribles. El niño que murió se iba a pie desde su casa al hospital para asistir al tratamiento y vivía en el Norte de Bucaramanga.
“¡Es que son unos valientes! pero también son héroes porque ellos le enseñan a uno muchas cosas”, relató Silvia.
Esta fundación también pretende que quienes hagan parte de estas causas sociales sean unos héroes, la idea es que todos se vinculen y hagan parte del mismo nombre.
¿Cómo ayudan?
Si bien es cierto que hay muchos niños y niñas diagnosticados con cáncer, para ellos su prioridad son los de familias más vulnerables. “Queremos aprovechar todos los recursos al máximo, así que hicimos una prueba piloto con tres familias.
“Nos dimos cuenta de que le gente se acostumbró a pedirle a las fundaciones.
“Me decían que si teníamos mercado y yo les respondía, nosotros le podemos dar el mercado, pero le dura ocho días y después qué, ¿me pide otra vez?. Dijimos no.
“Nuestro principal objetivo es que las familias cambien su calidad de vida por medio del trabajo.
“Una de las familias que comenzó en el proyecto fue la del niño que murió.
“Un día llegamos al HUS y el pequeño estaba en aislamiento y nos dijeron que los apoyáramos con plata o mercado, entonces yo les dije no.
“El señor era quien estaba sin trabajo, la señora trabajaba y le dije, ‘mire dígame en qué puede trabajar y lo ayudo a ubicar laboralmente’.
“Entonces me dijo que la esposa trabajaba en una fábrica de zapatos: ‘ayúdeme con la máquina para que ella pueda trabajar desde la casa’.
“La compramos, ella empezó a trabajar desde casa y cuidaba el niño y de sus otros hijos y el papá ahora trabaja como ‘parquero’ y la vida les cambió porque ya tenían dos sueldos. Hasta se cambiaron de casa” relataron los integrantes de la fundación.
La idea de estos ‘Héroes y valientes’ es tener algún día un centro de capacitación y hasta crear una microempresa para que las familias de estos niños, crezcan económicamente.
Son muchas las familias que buscan salir adelante y sobrellevar la noticia de un cáncer, pero para ello ‘Héroes y valientes’ necesita la colaboración de quienes quieran hacer parte de este proyecto, que comenzó con pie derecho.
Otras ayudas
Como fundación han recibido varias donaciones y ellos no se quedan con nada, desde ‘frijoladas’ hasta mazamorra con pan han salido a brindar a todos aquellos que necesitan un plato de comida.
“Todo lo que nos llega sale, la idea es que quien necesite una voz de aliento, un plato de comida, o un abrazo cuente con nosotros”, dijeron.