Extraen riñón por vía vaginal

Este es el primer procedimiento de este tipo que se realiza en el país, según el especialista él aprendió del doctor Antonio Alcaraz, en Barcelona hace casi cuatro años. – Suministrada / GENTE DE CAÑAVERAL
Redacción
Por estos días en la Fundación Cardiovascular de Colombia, se realizó un trasplante de riñón entre hermanas con total éxito. Lo que hizo excepcional esta intervención, es que el riñón de la donante fue extraído vía vaginal, (asistido por laparoscopia); este nuevo procedimiento es menos invasivo, la paciente se recupera más rápido y es el primero de este tipo en realizarse a nivel nacional.
En qué consistió
El médico que lideró estos procedimientos es el urólogo Wilmer Rivero, quien contó a Gente que este nuevo trasplante constó de dos intervenciones, la primera se hizo en la donante a quien le extrajeron el riñón, la segunda intervención fue a la receptora a quien le sacaron un riñón dañado y luego pusieron el nuevo.
Según el galeno en este tipo de procedimientos se hacen unas pequeñas incisiones de un centímetro para hacer los cortes a través de laparoscopia, para luego extraer el riñón por la vagina de la paciente.
“La idea es aprovechar uno de los orificios naturales del cuerpo como la vagina, que tiene una cicatrización muy rápida y se reduce el dolor. Además, es elástica y favorece la extracción del órgano”, comentó el especialista, quien es el jefe de servicios de urología de la FCV.
Algunos detalles
Según el especialista, gracias a este tipo de procedimientos, los donantes solo deben estar con incapacidad 1 o 2 días, máximo una semana, lo que implica una recuperación realmente rápida, además el tiempo de la intervención fue de dos horas y media aproximadamente; en un procedimiento convencional el tiempo de la operación puede ser el doble.
“Antes los trasplantes renales dependían de la donación de órganos de personas con muerte cerebral, pero lamentablemente la gente es muy reacia a la donación y por ello las cifras, antes que aumentar, han ido disminuyendo. Por eso estos procedimientos con pacientes vivos son tan importantes”, contó el especialista de la FCV.
El médico destacó que este tipo de trasplantes entre familiares es positivo pues se reducen las posibilidades de rechazo del órgano.