¿Cuánto debe ser el límite de velocidad?
Una propuesta del di-rector de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, general, Carlos Ramiro Mena, de subir de 80 a 100 kilómetros por hora el límite de velocidad en el territorio nacional, despertó esta semana diversos comentarios.
A la propuesta del ge-neral le salió el experto en temas automovilísticos, José Clopatofsky, quien señaló que no es necesario implementar nuevas leyes sino hacer cumplir la Ley 1239 de 2008 que señala como límite de velocidad hasta 120 kilómetros por hora en carretera.
La autopista entre Bu-caramanga y Floridablan-ca, considerada una vía de carácter nacional ha sido tema de polémica justamente por la reglamentación de su uso, específicamente en el tema de las velocidades.
Justamente el año pa-sado se presentó una agi-tada polémica entre con-ductores y autoridades por los límites establecidos para dicha vía.
En un primer momento se consideró por parte del gobierno que el máximo permitido debía ser de 60 kilómetros, cifra que después de aumentó a 80 km.
Esto, sumado a la im-plementación de las lla-madas fotomultas ha cau-sado permanentes roces entre el gremio de con-ductores y las autorida-des.
‘Lo vemos con buenos ojos’
Justamente una de las agremiaciones más afec-tadas con la medida es la de los taxistas, varios de cuyos integrantes han te-nido que pagar altas mul-tas.
Campo Elías Gómez, veedor de esta agremia-ción, señala que ven con buenos ojos la propuesta de la Policía, la cual res-paldan.
“El código es claro, la velocidad en vías nacionales es de 120 kilómetros, lo que pasa es que los alcaldes de los municipios son autónomos en establecer los límites”, dijo.
En torno al paso por sectores como la autopista y el anillo vial, el repre-sentante señaló que allí se debía permitir un paso más rápido especialmente en horas de la noche.
“El gremio nuestro es respetuoso de las normas. La idea no nos disgusta, lo que pasa es que hay que ver si el tipo de vía de vía lo permite”.
En el mismo sentido se pronunció el mismo Clo-patofsky quien señaló que la norma permite ciertas velocidades según la vía en la que se esté.
“En la autopista lo te-nemos en 80 y la norma dice que se puede a 120. Hay momentos en la no-che en que uno puede transitar allí a 100 kiló-metros, pero hemos recibido muchas multas por esto”, señaló el veedor.
‘Preservamos
la vida’
Gente consultó la opi-nión de la primera auto-ridad de Floridablanca, Carlos Roberto Ávila Aguilar, por cuyo munici-pio pasan las dos vías de carácter nacional usadas por la mayoría de habitantes del área metropolitana.
El mandatario fue cau-teloso y aunque no se mostró a favor o en con-tra de la norma sí fue claro en señalar que su prioridad es salvaguardar la vida de las personas.
“Por encima de la velo-cidad está la protección. Lo primordial para la administración es que debemos preservar la vida de los ciudadanos y de los quienes transportan pasajeros.
“Nosotros obedecemos la norma nacional y en Floridablanca quedó es-tablecido el límite de ve-locidad en 80 kilómetros por hora”, dijo.
35
kms por hora es la velocidad promedio en la autopista actualmente, según medición de la Dirección de Tránsito.