‘Un bull terrier mató a mi mascota’
Redacción
Gente de Cañaveral
Las mascotas son un común denominador en la mayoría de los hogares de la ciudad; por lo general son gatos o perros, sin embargo algunas razas tienen cierto tipo de medidas para su tenencia pues pueden ser peligrosas.
Hace algunos días Indira Barrera, habitante del conjunto residencial Villa Cañaveral, nos relató que su mascota, ‘Timmy’ de raza Yorkshire Terrier, fue agredido por otro can de raza Bull Terrier.
Según la habitante el atacante ya ha agredido a cinco mascotas más, pero lo que a ella más le preocupa es que sus amos poco le ponen el bozal y cadena; y sin estos elementos puede atacar a un niño.
“El ataque de Timmy ocurrió el 11 de octubre, estaba limpiando el carro y mi perrito salió a ladrar, en ese momento el amo del Bull Terrier, salió con su mascota, no llevaba bozal como lo exige la norma y lo llevaba con una cuerda de largo alcance, que no es la apropiada para estas mascotas.
“Cuando el perro grande atacó al mío no supe qué hacer y por fortuna salió un vecino que sabe manejar estas situaciones porque trabaja en seguridad, agarró al atacante por los testículos para que soltara a mi perrito que estaba totalmente herido.
“Por desgracia hasta mi vecino salió perdiendo porque salió de problema con el dueño del perro atacante. Llevé a mi perrito a urgencias donde duró 8 días hasta que murió, fui a la Casa de Justicia a poner la queja y a pedir que me respondieran porque los gastos fueron de $710 mil.
“Pero el dueño del Bull Terrier se declaró en quiebra, cosa que me parece terrible porque considero que para el mantenimiento de estas mascotas se requiere de dinero.
“La preocupación sigue en el ambiente, aunque ahora le ponen el bozal, cuando lo sacan para que haga sus necesidades se lo quitan y lo dejan sin cadena.
“¿Quién controla esto? Si esto fue con mi perrito que no me respondieron, ¿qué tal que pasara con un niño? Las autoridades deben estar más atentas a esto” dijo Barrera, quien agregó que multaron al dueño del Bull Terrier.
Esta no es la primera queja que recibe Gente sobre la falta de control y uso de los elementos que deben llevar las razas de canes peligrosos.
¿Qué dice la ley colombiana?
La ley 746 de 2002, regula la tenencia y registro de perros potencialmente peligrosos, y en el artículo 108 L establece qué debe hacer en caso que ataque otra mascota: Si un perro potencialmente peligroso ataca a otra mascota, su propietario será sancionado por la autoridad municipal competente con multa hasta de dos (2) salarios mínimos mensuales y estará obligado a pagar por todos los daños causados a la mascota. Si el perro es reincidente se procederá al decomiso y sacrificio eutanásico del animal por parte de las autoridades que las alcaldías municipales designen para tal fin.
Por otro lado en los artículos 108-C establece que: En las vías públicas, en los lugares abiertos al público, y en el transporte público en que sea permitida su estancia, todos los ejemplares caninos deberán ser sujetos por su correspondiente traílla. En el caso de los ejemplares objeto de los artículos 108-E y 108-F (peligrosos) de la presente ley, deberán portar además su correspondiente bozal y permiso.