Menú de categorías

| Nov 28, 2014 | En estas calles

Se anunció el inicio del ‘Tercer carril’

La comunidad que vive en el sur teme por los trancones que se puedan armar en la autopista.  - Laura Herrera / GENTE DE CAÑAVERAL

La comunidad que vive en el sur teme por los trancones que se puedan armar en la autopista. – Laura Herrera / GENTE DE CAÑAVERAL

Redacción

Gente de Cañavera

l

Este primero de diciembre arrancarán las obras para el llamado ‘Tercer carril’.  - Larua Herrera / GENTE DE CAÑAVERAL

Este primero de diciembre arrancarán las obras para el llamado ‘Tercer carril’. – Larua Herrera / GENTE DE CAÑAVERAL

El próximo 1 de diciembre se iniciarán las obras del llamado ‘Tercer Carril’ de la Autopista, una obra que permitirá ampliar a 10 carriles un tramo de 2,1 kilómetros entre Provenza y la Puerta del Sol.

La obra incluirá la construcción de un nuevo viaducto paralelo al García Cadena y la demolición del puente de Conucos, en la carrera 33, en una etapa posterior.

El pasado miércoles 26 de noviembre, la Gobernación y la Alcaldía de Bucaramanga hicieron el acto protocolario para poner la primera piedra.

Según el mandatario seccional, Richard Aguilar Villa, el ‘Tercer Carril’ es una de las obras más importantes en materia vial de los últimos años, pues permitirá desembotellar una de las vías más transitadas de la ciudad.

Aguilar recordó que el diseño actual de la vía tiene una capacidad de 4.000 automotores por hora y actualmente circulan cerca de 7.000 por hora. Con esta obra “garantizaremos la movilidad para 9.600 carros por hora”, dijo.

Traumas en el tráfico

Por ahora las obras se concentrarán en la cimentación del puente que estará sobre el barrio San Martín, pero las autoridades confirmaron que a partir de enero se iniciarán las intervenciones en la Autopista, por lo que se prevé que haya algunos traumatismos en esa parte del área metropolitana.

Frente a este tema, el mandatario de los bumangueses, Luis Francisco Bohórquez, indicó que “la Gobernación y la Alcaldía están haciendo un gran esfuerzo invirtiendo $167 mil millones”, por lo que le pidió a los bumangueses y florideños que “que también hagan un esfuerzo en estos 15 meses de obra, pues vamos a tener dificultades de movilidad y tendremos que madrugar más o usar vías alternas”.

Para poder mitigar las molestias que habrá en la movilidad, actualmente la Dirección de Tránsito de Bucaramanga está estudiando los planes de manejo de tráfico. La idea es coordinar cada uno de los seis frentes de trabajo, para poder afectar lo menos posible el tráfico, pero al mismo tiempo adelantar la obra lo más rápido posible.

¿Nuevo pico

y placa?

De igual forma, el director de Tránsito de Bucaramanga, Rafael Horacio Núñez, indicó que se estudia la posibilidad de implementar un ‘Pico y Placa’ de 4 dígitos en la Autopista, entre Provenza y la Puerta del Sol.

Si se llega a aprobar esta iniciativa, esta medida solo se aplicaría en este sector, mientras en el resto de la ciudad el ‘Pico y Placa’ seguiría igual.

Contratarán

estudios y diseños

Por otro lado, el alcalde Luis Francisco Bohórquez confirmó que el Área Metropolitana de Bucaramanga quedó encargada de contratar los estudios y los diseños para la ampliación de la Autopista entre Provenza y el sector ‘Papi Quiero Piña’.

“Allí apenas estamos empezando, pues ni siquiera tenemos estudios y diseños, que es lo básico. El Gobierno Nacional garantizó $30 mil millones, que no es mucho para lo que se requiere, pero es un comienzo y vamos a comenzar con esos estudios previos”, aclaró Bohórquez.

El Alcalde de Floridablanca, Carlos Roberto Ávila, volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de prolongar las paralelas en el sector de Cañaveral y esta iniciativa estaría incluida en este proyecto.

En cifras

2.1

kilómetros tendrá la ampliación de este corredor vial.