Marcelo defiende los gatos de la reserva forestal

Un veteriniario del sector asegura que este ha sido un problema de siempre, pero que trabaja por controlar la población de felinos. – César Flórez /GENTE DE CAÑAVERAL
Marcelo Ospina Henao, médico veterinario zootecnista UCC y habitante del sector nos escribió una nota a raíz de la publicación realizada la semana pasada sobre el posible aumento de población felina en un terreno ubicado cerca a los conjuntos residenciales Vista Azul, Monticello y Vista Campestre.
Para él este es un problema que afecta a la comunidad pero que a su vez la solución está a la mano de todos:
“En muchos casos los propietarios no ejercen control sobre su mascota y así es como empiezan los problemas de superpoblación y no solo es con gatos sino también con perros, pues en muchas ocasiones algunas personas irresponsables e inconscientes dejan abandonados a los gatos sin esterilizar.
“Hemos recogido gaticos recién nacidos, hembras gestando, hembras lactando y animales lesionados (fracturas y mordeduras) que son bastante comunes porque son ocasionadas en su mayoría por perros que son potencialmente peligrosos (según lista de la Policía Nacional), y que por la irresponsabilidad de sus propietarios salen a la calle a hacer su caminata pero sin bozal de protección.
“Llevo más de 10 años viviendo en la zona y desde entonces los gatos han estado ahí; de pronto no en la cantidad que hay en estos momentos, pero esta zona siempre ha sido su entorno.
“Estos nuevos conjuntos no existían en ese entonces; sobre todo los edificios Monticello, Vista Azul y las otras torres que están mirando hacia la paralela.
“Soy una de esas personas que les lleva comida en horas nocturnas y llevamos más de 10 años haciendo esta labor que a un gran número de residentes les fastidia, les incómoda y en varias ocasiones han llegado a atacar verbalmente.
“Cuando vamos en la noche muchas veces encontramos restos de alimentos que las personas dejan ahí para que los animales se los coman.
“Algunas veces es comida en buen estado pero no es alimento apto para que un felino consuma y lógicamente se descompone y genera malos olores; así como hay personas que les dan concentrado que sea deja en bandejas o sobre el piso.
“Nosotros con la ayuda de varias personas, a las que nos interesa mantener control de la población felina para evitar preñez indeseada, transmisión de enfermedades entre los mismos felinos (leucemia, sida felino, pif, y enfermedades del complejo respiratorio felino); aclaro de una vez son enfermedades propias de los gatos y no son de carácter zoonótico; hacemos recolección de estos animales con nuestros propios medios, los traemos a mi consultorio, los esterilizamos y les hacemos el post-operatorio en nuestro hogar.
“En conclusión soy consciente de la complejidad del problema de la superpoblación de los felinos, pero nadie sabe el esfuerzo que hacemos para mantenerlos bajo control, ni siquiera la Secretaría de Salud que se supone es el ente encargado de estas situaciones tiene la capacidad para poner el control y menos de aparecer por estas locaciones y ver la magnitud del problema. “Soy consciente también que a la gente no tiene por qué gustarles pero no comparto el hecho que por ser un animal que está en la calle, no debamos ser conscientes de ello.
“Todo pasa por la irresponsabilidad de las personas que no saben tener una mascota y a la larga generan un problema que con el correr de los años se desproporciona.